La OMS asegura que la variante ómicron de la COVID-19 representa un riesgo 'muy alto’ para el mundo
La Organización Mundial da la Salud advirtió que las personas que previamente han tenido COVID-19 podrían volver a infectarse más fácilmente con ómicron en comparación con otras variantes.

ANKARA
La variante ómicron del coronavirus representa un riesgo "muy alto" a nivel mundial, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud en el marco de una sesión especial sobre el panorama de la salud en el planeta.
"Si se produce otro aumento importante de casos de COVID-19 impulsado por ómicron, las consecuencias pueden ser graves", indicó la OMS en un informe técnico divulgado a sus miembros.
La OMS mencionó que un aumento de casos puede plantear demandas abrumadoras para los sistemas de atención de la salud y conducir a un incremento de la mortalidad.
El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, dijo a su turno que el surgimiento de la variante ómicron, altamente mutada, subraya lo peligrosa y precaria que es aún la situación del mundo ante la pandemia.
“La variante ómicron demuestra por qué el mundo necesita un nuevo acuerdo sobre pandemias”, aseguró y explicó que “es hora de tomar decisiones para invertir en un futuro más saludable, más seguro y más justo”.
La OMS bautizó, el viernes pasado, como ómicron a una reciente variante del coronavirus que fue detectada en Sudáfrica.
La organización indicó, el domingo, a través de un comunicado que hasta ahora no hay evidencia sobre una mayor transmisibilidad o gravedad de la nueva cepa del coronavirus.
"Todavía no está claro si omicron es más transmisible (por ejemplo, si se transmite más fácilmente de persona a persona) en comparación con otras variantes, incluida la delta", señaló la OMS.
El organismo señaló que el número mayor de personas que dan positivo para coronavirus y el incremento de la tasa de hospitalización en Sudáfrica, en donde se cree que se originó la nueva variante, no se traduce en tasas más altas de transmisibilidad o gravedad de ómicron.
“Esto puede ser debido al aumento del número total de personas que se infectan en lugar de ser el resultado de una infección específica con la variante ómicron", mencionó la OMS.
Mencionó que tampoco hay información que sugiera que los síntomas asociados con un contagio con la cepa ómicron “sean diferentes de los de otras variantes".
Con base en información limitada, la OMS también advirtió que las personas que previamente han tenido COVID-19 podrían volver a infectarse más fácilmente con ómicron en comparación con otras variantes, y por tal motivo señaló la necesidad de hacer más estudios sobre la cepa para comprenderla mejor.
Si bien se están realizando estudios para descubrir la efectividad de las vacunas para la COVID-19 y las pruebas actuales sobre la nueva variante, el medicamento utilizado en el tratamiento del coronavirus aún puede ser efectivo en los contagios con ómicron, concluyó el organismo.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.