La OMS descarta que la nueva cepa del coronavirus en Reino Unido sea más letal
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también reconoce que se detectó una nueva variante del SARS-CoV-2 en Sudáfrica.

Suiza
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que la nueva cepa del coronavirus reportada por Reino Unido se transmite más rápidamente, pero que no se ha encontrado evidencia que indique que esta cause una enfermedad más grave o sea más letal.
“Lo que entendemos de los datos otorgados por Reino Unido es que se ha registrado un aumento en la transmisión debido a esta nueva variante (de coronavirus). Pero hasta ahora no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave o sea más mortal", destacó Tedros durante un seminario virtual en Ginebra, Suiza.
"La conclusión es que necesitamos suprimir la transmisión de todos los virus del SARS-CoV-2 lo más rápido posible. Cuanto más permitamos que se propague, más oportunidades tiene de cambiar", advirtió el jefe de la OMS.
En los últimos días, el jefe de la OMS explicó que el organismo de salud recibió informes de nuevas variantes de coronavirus en Sudáfrica. "Los virus mutan, es natural y hay que esperar esto", explicó Tedros.
La OMS ha venido trabajando con diferentes científicos para comprender cómo estos cambios genéticos afectan el comportamiento del virus.
Ante los nuevos hallazgos, la epidemióloga de la OMS, María Van Kerkhove, indicó que Reino Unido había descartado que la nueva cepa del coronavirus tuviera un impacto en el efecto de las vacunas.
Según la funcionaria, Sudáfrica ha estado trabajando sobre una nueva variante del coronavirus y ha coordinado con la OMS para seguir de cerca la evolución del virus.
"Así que suena confuso que sean el mismo virus, pero en realidad son variantes diferentes", destacó Van Kerhove.
El jefe de Servicios de Emergencia de la OMS, Mike Ryan, indicó que en los últimos meses se han registrado "muchas variantes" de COVID-19.
"Pero lo que ninguna variante ha hecho todavía es establecerse con un nivel más alto de gravedad, o evadir, o diagnósticos, o esconderse de las vacunas o de la eficacia de las vacunas. Y aún queda por ver esto con otras nuevas variantes", destacó Ryan.
Ver también: ¿En qué consiste la nueva cepa de COVID-19 que se detectó en Reino Unido?
El experto destacó, además, que las personas ya saben cómo protegerse de estos virus. "Son las mismas reglas con este virus que con cualquier otra variante del SARS-CoV-2. Debemos centrarnos en lo que podemos hacer y lo que sabemos, en lugar de lo que no sabemos, la ciencia encontrará las respuestas para lo que no sabemos", señaló.
Según Ryan, los gobiernos tomarán las precauciones apropiadas. Mientras tanto, "las personas, los individuos y las comunidades deben continuar con la tarea de detener la transmisión de este virus", concluyó.
Durante la reunión, los expertos también advirtieron que las vacunas anti-COVID-19 no son excusa para relajarse y poner a otros en riesgo.
"La eficacia de las vacunas nos da esperanza, pero eso no es excusa para relajarse y ponernos a nosotros y a los seres queridos en riesgo", advirtió Tedros.
El jefe de la OMS criticó a quienes han impulsado la idea de que el coronavirus solo ataca a los más mayores y que con el inicio de la vacunación la sociedad puede relajarse.
"Pero la COVID-19 también afecta a niños o adultos, y puede atacar cualquier sistema del organismo, por lo que hay muchas personas que sufren consecuencias a largo plazo", destacó Tedros, quien advirtió que "las vacunas ayudarán a terminar con la pandemia, pero los efectos del COVID-19 se sentirán en los años venideros".
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.