Mundo

La OMS revela los medicamentos que no sirven para tratar la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud señala que el remdesivir, la hidroxicloroquina, el lopinavir / ritonavir y el interferón tienen poco o ningún efecto para prevenir las muertes en los pacientes infectados con coronavirus.

Peter Kenny  | 16.10.2020 - Actualızacıón : 16.10.2020
La OMS revela los medicamentos que no sirven para tratar la COVID-19 Un médico sostiene una dosis del retroviral Remdesivir (Bilal Acar - Agencia Anadolu)

Genoa

Un estudio dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) demostró cuáles de los medicamentos que se han implementado en el tratamiento para combatir la enfermedad del coronavirus (COVID-19) tienen poco o ningún efecto para prevenir las muertes en los pacientes infectados.

“Los resultados provisionales del ensayo Solidaridad, coordinado por la Organización Mundial de la Salud, indican que el uso de remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir / ritonavir e interferón parecen tener poco o ningún efecto sobre la mortalidad a los 28 días o el curso de COVID-19 entre pacientes hospitalizados”, explicó el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

Durante una rueda de prensa de la ONU para periodistas en Ginebra, Jasarevic declaró que aunque los resultados de las primeras cuatro opciones de tratamiento evaluadas no fueron prometedores, la plataforma global está disponible para evaluar rápidamente nuevas opciones de tratamientos prometedores, con casi 500 hospitales que participan como sitios de prueba.

El estudio abarcó más de 30 países y analizó los efectos de los tratamientos sobre la mortalidad general, el inicio de la terapia respiratoria y la duración de la estancia hospitalaria en pacientes hospitalizados.

Sin embargo, la OMS aclaró que el uso estos fármacos, por ejemplo, para prevenir la enfermedad tendrían que examinarse mediante diferentes ensayos.

“El progreso logrado por Solidaridad mostró que es posible realizar grandes ensayos internacionales, incluso durante una pandemia, y ofreció la promesa de responder de manera rápida y confiable preguntas críticas de salud pública relacionadas con la terapéutica”, explicó la OMS en una breve declaración.

Ver también: Hidroxicloroquina, ivermectina y otros tratamientos dudosos contra la COVID-19 en Latinoamérica 

Los medicamentos antivirales más nuevos, los inmunomoduladores (medicamentos utilizados para normalizar el sistema inmunológico) y los anticuerpos monoclonales anti-SARS COV-2, se consideran para evaluación, dijo el organismo mundial de la salud.

El martes, el Instituto Nacional de Salud, la principal agencia de Estados Unidos responsable de la investigación biomédica y de salud, informó que había iniciado un estudio para determinar si ciertos medicamentos aprobados mostraban resultados contra la COVID-19. El Instituto indicó que el remdesivir experimental había demostrado un beneficio clínico para los pacientes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó la terapia con remdesivir poco después de ser admitido en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed luego de dar positivo por coronavirus el pasado 3 de octubre.


*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.