La ONU advierte que existe el riesgo de enfrentar múltiples hambrunas provocadas por conflictos
El secretario general de la ONU pidió la adopción de medidas inmediatas para atender la crisis global.

Colombia
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que millones de personas están en riesgo encontrarse en situación de hambruna si no se toman medidas inmediatas. Este jueves, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario general presentó un informe sobre seguridad alimentaria.
"Hay más de 30 millones de personas, en más de tres docenas de países, a un paso de la declaración de hambruna", dijo.
Guterres aseveró que, en la actualidad, la hambruna no tiene nada que ver con la falta de alimentos, sino que es provocada por el hombre y se concentra en países afectados por conflictos prolongados a gran escala.
De acuerdo con la ONU, a fines de 2020 aproximadamente 88 millones de personas padecían hambre aguda debido a conflictos y a la inestabilidad; 20% más que en 2019.
"Las proyecciones para 2021 apuntan a una continuación de esta aterradora tendencia. Debo advertir al Consejo que nos enfrentamos a múltiples hambrunas provocadas por conflictos en todo el mundo. Si no se toman medidas inmediatas, millones de personas llegarán al borde del hambre extrema y la muerte", afirmó el secretario general de la ONU.
Guterres prevé que la crisis alimentaria se extienda e intensifique en las regiones del Sahel, el Cuerno de África, Sudán del Sur, Yemen y Afganistán.
"En Yemen, cinco años de conflicto han desplazado a cuatro millones de personas en todo el país. Muchos yemeníes se enfrentan a la pena de muerte y a que el hambre generalizada acecha a su nación", agregó.
La ONU creó un grupo de trabajo a cargo del jefe de Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, para trabajar coordinadamente en prevención de la hambruna y movilización de apoyos para atender a los países más afectados.
Ver también: El Programa Mundial de Alimentos necesita fondos para ayudar a los yemeníes.