Secretario general de la OTAN afirma en exclusiva que "entiende la frustración" en Ucrania por guerra con Rusia
La implementación de una zona de exclusión aérea se traduce en ataques aéreos masivos contra los sistemas de defensa aérea rusos, lo que lleva a una confrontación directa con ese país, explicó Jens Stoltenberg a la Agencia Anadolu.

Turquía
Cuando la guerra entre Ucrania y Rusia entra en su día 16, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que "entiende la frustración" en Ucrania y señaló que "una escalada más allá de las fronteras del país en realidad solo causaría aún más sufrimiento y más muertes".
En una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu este viernes 11 de marzo, Stoltenberg también comentó sobre la promulgación de una zona de exclusión aérea en Ucrania.
Enfatizó que implementar una zona de exclusión aérea "significaría ataques aéreos masivos contra la aviación rusa, sistemas de defensa, lo que lleva a la confrontación directa con Rusia".
“Vemos una brutalidad, vemos un ataque absolutamente injustificado contra Ucrania, contra civiles en Ucrania y esto es horrible”, aseguró Stoltenberg e instó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a “poner fin a esta guerra”.
Stoltenberg sustentó el apoyo de la Alianza a Ucrania en que los miembros de la OTAN han estado brindando ayuda militar y financiera al tiempo que imponen "duras sanciones a Rusia".
"La OTAN está unida en parte para imponer costos sin precedentes a Rusia, a través de sanciones económicas sin precedentes", dijo el jefe de la alianza.
Ver también: Erdogan afirma que es importante la mediación de Turquía en el conflicto entre Ucrania y Rusia
Stoltenberg también elogió a Turquía por facilitar los procesos diplomáticos y políticos "que pueden conducir a una discusión pacífica entre Ucrania y Rusia".
El ministro de defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, dijo el jueves que más de 200.000 ciudadanos ucranianos han regresado de Europa para proteger a su país.
"Más de 100.000 ciudadanos ucranianos se unieron al ejército. Más de 200.000 de nuestros ciudadanos regresaron de Europa". Reznikov aseguró que "hay voluntarios extranjeros entre ellos".
"No derrotaremos a Rusia en cantidad, la superaremos en calidad", argumentó el ministro de Defensa.
"Nadie en el mundo creía que nos mantendríamos de pie, especialmente que duraríamos tanto. No nos detenemos. Al contrario, atacamos ahora", dijo. "Los planes del enemigo han sido interrumpidos. Todo el mundo ve esto".
El funcionario ucraniano aseguró que el Ejército ruso ha sufrido "grandes pérdidas" y por lo tanto se ha dedicado a atacar escuelas y hospitales.
Reznikov agregó que el trabajo para evacuar a los civiles a través de los corredores humanitarios continúa en la capital, Kiev, y en las ciudades de Mariúpol, Sumy y Járkov.
Al menos 549 civiles han muerto y otros 957 han resultado heridos en Ucrania desde el comienzo de la guerra, según cifras de la ONU. Pero el organismo internacional ha sostenido que las condiciones sobre el terreno han hecho "difícil verificar" el número real de víctimas civiles.
Más de 2,3 millones de personas también han huido a países vecinos, dijo la agencia de la ONU para los refugiados.