Política, Mundo

La política catalana Clara Ponsantí es detenida tras su regreso a España

La autoexiliada exministra de Educación de Cataluña y actual eurodiputada volvió a Barcelona por primera vez desde que huyó en 2017, después del intento de la región de separarse unilateralmente del país.

Alyssa McMurtry  | 28.03.2023 - Actualızacıón : 29.03.2023
La política catalana Clara Ponsantí es detenida tras su regreso a España Policías de la Guardia Civil de España enviados a Cataluña en el marco de las protestas por el referendo independentista de 2017. (Albert Llop - Agencia Anadolu)

OVIEDO, España

La política catalana Clara Ponsantí, que regresó a Barcelona por primera vez en cinco años de fuga, fue detenida este martes 28 de marzo a su llegada al país.

La exministra de Educación de Cataluña de 66 años ha estado viviendo en Reino Unido y Bélgica desde que se autoexilió en 2017 para evitar la detención en España.

Desde 2018, se ha desempeñado como miembro del Parlamento Europeo en Bruselas.

Durante su detención, que fue filmada por decenas de cámaras, le dijo al oficial que “esta orden de arresto es ilegal”.

“Le recuerdo que está intentando detener a una eurodiputada que tiene inmunidad”, expresó.

"¿Usted está seguro que quiere hacer esto?", indicó al oficial de Policía, quien la detuvo para llevarla a un juzgado, mientras la multitud le gritaba que la dejara libre.

Ver también: ONU: España debe investigar presunto uso de programa de espionaje contra líderes catalanes

En una rueda de prensa horas antes, Ponsantí aseguró que no regresó a Barcelona para buscar “un pacto con el Estado”, sino para “continuar con el combate” y defender sus derechos.

Agregó que se negó a ir voluntariamente al juzgado para testificar sobre el cargo de desobediencia en su contra porque, según defiende, la orden de arresto en su contra no es legal.

Los separatistas esperan que las autoridades europeas condenen su arresto.

Su partido político, Junts per Catalunya, calificó la medida como “confrontación inteligente”.

A pesar de su actitud rebelde, el regreso de Ponsantí a Cataluña se produce tras una reforma legal que rebajó los cargos en su contra de sedición a desobediencia. El nuevo cargo no implica una pena de prisión.

Cuando Madrid tomó el control de Cataluña después de que su Gobierno intentara separarse unilateralmente de España en 2017, Ponsantí, junto con varios otros políticos catalanes, huyó a varios países europeos y evitó los constantes intentos de extradición.

Algunos de los políticos que se quedaron en España fueron condenados a varios años de prisión por su papel en el intento de independencia, pero luego fueron indultados por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en 2021.

El año pasado, Sánchez reformó el código penal para eliminar la sedición y reemplazarlo con el cargo menor de desobediencia, con el objetivo de calmar las tensiones con los separatistas.

*Aicha Sandoval contribuyó con la traducción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.