Política, Mundo

La UE pide a Armenia y Azerbaiyán retomar conversaciones en medio de nuevos enfrentamientos militares

El portavoz del servicio diplomático de la Unión Europea, Peter Stano, expresó su preocupación por la pérdida de vidas en los recientes enfrentamientos y que las exrepúblicas soviéticas 'ejerzan la máxima moderación' en la frontera.

Agnes Szucs  | 18.11.2021 - Actualızacıón : 20.11.2021
La UE pide a Armenia y Azerbaiyán retomar conversaciones en medio de nuevos enfrentamientos militares Peter Stano, portavoz principal de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, habla en Bruselas, Bélgica, el 5 de marzo de 2020. Archivo (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

Bruselas

El portavoz del servicio diplomático de la Unión Europea (UE), Peter Stano, informó este miércoles 17 de noviembre que el bloque pidió a Armenia y Azerbaiyán más moderación y reanuden las negociaciones en medio de la escalada de enfrentamientos en la frontera entre los dos países.

"La UE está profundamente preocupada por la reciente violencia a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, que lamentablemente ha provocado la pérdida de vidas", señaló Stano en un comunicado.

Según la declaración, el bloque pidió a ambas partes "que ejerzan la máxima moderación, retirar sus fuerzas militares en el terreno", respeten el alto al fuego y vuelvan a las negociaciones.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, les reiteró este mensaje al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, en diferentes llamadas telefónicas.

Ver también: Azerbaiyán asegura que siete soldados de su Ejército murieron en combates en la frontera con Armenia

El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció este martes que al menos siete de sus soldados fueron asesinados durante operaciones de combate en la frontera con Armenia. Bakú acusó a las fuerzas armenias de llevar a cabo "provocaciones a gran escala" contra los puestos de control del Ejército en las regiones fronterizas de Kalbajar y Lachin. En respuesta, el Ejército azerbaiyano lanzó una operación de emergencia.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habló sobre las tensiones fronterizas con el primer ministro armenio más adelante en el día.

Las relaciones entre las exrepúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó la región de Nagorno-Karabaj, también conocida como el Alto Karabaj, un territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, y siete regiones adyacentes.

Durante un conflicto de 44 días que comenzó a fines de septiembre del año pasado, Azerbaiyán liberó varias ciudades y 300 asentamientos y aldeas que fueron ocupadas ilegalmente por Armenia durante casi 30 años.

 *Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

         El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.