La violencia contra las mujeres está al alza en Indonesia
La Comisión Nacional de Mujeres en Indonesia encontró miles de casos de violencia contra las mujeres en los ámbitos público, privado y en el ciberespacio.

Jakarta Raya
La Comisión Nacional sobre la Violencia Contra las Mujeres de Indonesia registró un incremento en la violencia de género, con 348.446 casos reportados en el 2017.
En un reporte publicado el miércoles, la comisión dijo que hubo un incremento del 25% en este tipo de violencia en comparación con el 2016, cuando se registraron 259.150 casos.
Hablando durante una conferencia celebrada en Yakarta en el Día Internacional de la Mujer, Mariana Amiruddin, miembro de la comisión, dijo que el alza no necesariamente implica un “incremento en los casos de violencia contra la mujer, sino que [podría] demostrar que un mayor número de víctimas están dispuestas a reportar los abusos”.
El estudio reveló que las mujeres indonesias se enfrentan por lo general a abusos tras puertas cerradas, siendo la violencia doméstica la que abarca el 71% de los casos registrados.
De los reportes de abusos cometidos en privado, el 41% involucra abuso físico, el 31% abuso sexual, el 15% abuso sicológico y el 13% abuso económico.
Del 26% de los casos de violencia que ocurren en público, la mayoría tuvo lugar en las escuelas, los lugares de trabajo y los barrios.
“Por lo general se tratan de casos de abuso sexual, pues hubo 911 reportes de esto, 708 casos de acoso sexual y 699 casos de violación”, afirmó Amiruddin.
La comisión dijo que el alza en las cifras demuestra menor seguridad para mujeres y niñas en varios entornos.
Esto se refleja en la relación entre víctimas y abusadores, quien son a menudo familiares (1.106 casos) y vecinos (863 casos).
Aunque la comisión recibió 91 reportes de ciber crímenes contra mujeres, dijo que las mujeres indonesias aún carecen de las herramientas para reportar tales instancias y señaló pasos inadecuados para lidiar con este tipo de casos.
“Todos estos factores contribuyen a que las mujeres no se sientan seguras en el ciberespacio. La ciber violencia afecta la vida de las mujeres quienes son a menudo victimizadas repetidamente”, dijo el reporte de la comisión.
La comisión dijo que Indonesia no tiene un sistema para prevenir la violencia de género y el manejo de estos casos a menudo se mueve a paso de tortuga.
Pidió al ministerio de Empoderamiento de la Mujer Y Protección de Niños redactar leyes contra la violencia doméstica y asegurarse de la protección de las víctimas.
“El gobierno también debe priorizar la protección de las víctimas y mantener los principios de los Derechos Humanos cuando redacte leyes contra la violencia sexual en Indonesia”, añadió.
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.