Lanzan iniciativa para salvar el oso andino en Colombia
El Instituto Earlham del Reino Unido, el Instituto Humboldt y la Universidad de los Andes de Colombia estudiarán el estado genético de la especie, única en Suramérica.

BOGOTÁ, Colombia
Una iniciativa entre entidades de Colombia y Reino Unido busca salvar al oso de anteojos, una especie única en Suramérica y vulnerable a la extinción.
El oso, también llamado el guardián de los páramos, es reconocido por tener manchas circulares de color blanco en los ojos y en el pecho. Es clave para la dispersión de semillas, la polinización y el mantenimiento de los ecosistemas de páramo que existen de la cordillera de Los Andes en Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Por esta razón el Instituto Earlham del Reino Unido, el Instituto Humboldt y la Universidad de los Andes de Colombia trabajarán en conjunto para estudiar el estado genético de la especie.
Expertos han explicado que, debido a la escasez de los individuos de su especie, los osos se ven obligados a cruzarse con sus parientes cercanos. Eso “genera un retroceso en la variabilidad genética”, explica Juan Camilo Chacón, genetista colombiano y miembro del Museo de Historia Natural de Londres.
Los expertos además investigarán cómo la fragmentación de los páramos ha afectado el desarrollo de la especie del oso andino y del ecosistema de páramo en general. Se espera que los investigadores publiquen los primeros resultados del estudio a comienzos de 2020.