Las fuertes frases de Trump contra Venezuela, Nicaragua y Cuba
El presidente de Estados Unidos aseguró que aquellos leales a Nicolás Maduro "perderán todo" si siguen apoyando al mandatario venezolano.

Washington DC
El mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró que “se aproxima un nuevo día para Latinoamérica” y además de criticar al gobierno de Maduro, arremetió contra los dos países que, en su opinión, junto con Venezuela, conforman el “eje del mal”: Cuba y Nicaragua.
"Cuando Venezuela sea libre, y Cuba sea libre, y Nicaragua sea libre, este se convertirá en el primer hemisferio libre en toda la historia de la humanidad”, declaró Trump. “ha llegado la última hora del socialismo en nuestro hemisferio, y francamente en muchas partes alrededor del mundo. Los días del socialismo están contados. No solo en Venezuela sino en Nicaragua y en Cuba”.
Trump, dio este lunes un ultimátum a los miembros del Ejército de Venezuela que siguen respaldando al presidente Nicolás Maduro, pero insistió que Washington aun busca una “transición pacífica del poder” en el país.
Dirigiéndose a la comunidad venezolana-estadounidense en Miami, Florida, Trump le extendió una oferta a los miembros del Ejército venezolano y a sus líderes para “ayudar a forjar un futuro seguro y próspero para todo el pueblo de Venezuela”, pero advirtió que no se dará cuartel a aquellos que sigan apoyando a Maduro.
“Si eligen este camino, no encontraran un refugio seguro, ninguna salida fácil y ninguna ruta de escape”, aseveró Trump. “Perderán todo”.
El mandatario estadounidense insistió que “todas las opciones están abiertas” para abordar la crisis actual en Venezuela, pero le hizo un llamado a los miembros del Ejército venezolano para que no siguieran “las órdenes de Maduro de bloquear la ayuda humanitaria” y que no deberían ejercer “alguna forma de violencia en contra de los pacíficos manifestantes, líderes de oposición, miembros de la Asamblea Nacional o del presidente Guaidó y su familia”.
Estados Unidos apoya a Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien se autoproclamó presidente interino del país el pasado 23 de enero. Pero Maduro se ha resistido reiteradamente a los llamados del líder de oposición y sus seguidores a ceder el poder, insistiendo que su gobierno es blanco de un golpe de Estado orquestado por Washington.
El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, declaró la semana pasada que Estados Unidos levantaría las sanciones impuestas a cualquier oficial militar que reconociera a Guaidó como líder legítimo del país.
Pero la mayoría del personal militar de Venezuela sigue apoyando a Maduro, esto en medio de la inestabilidad que se vive en el país latinoamericano.
Venezuela se ha visto sacudida por una fuerte ola de protestas desde el 10 de enero, cuando Maduro se juramentó como presidente para cumplir con su segundo mandato en Venezuela después de unas elecciones que fueron boicoteadas por la oposición.
Guaidó ha convocado a los venezolanos para tomarse las calles en un intento por derrocar a Maduro por medio de la presión popular y dijo en un discurso grabado a los expatriados venezolanos en Miami que el país se enfrenta a una decisión entre “democracia y dictadura, entre la vida y la muerte”.
“Debemos aprovechar este momento. El momento es ahora. Venezuela será un país libre y amigo de la región”, manifestó el líder de oposición. “El momento es ahora, el cambio en Venezuela con determinada presión siendo de Venezuela, con movilización pacífica y cooperación internacional hará que Venezuela sea un país libre y amigo de todos en la región”.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.