
ANKARA
India se enfrenta a disputas territoriales con varios de sus vecinos. Desde hace más de 70 años, solo ha podido solucionar sus problemas con Bangladés y Sri Lanka, pero los territorios no demarcados entre Myanmar, Bután, y más recientemente con China, Pakistán y Nepal por lo general han aumentado las tensiones.
En 1974, India pudo resolver su disputa marítima con Sri Lanka al abdicar el reclamo sobre Katchatheevu, una isla deshabitada de 235 acres.
India también estableció sus límites terrestres y marítimos con Bangladés, resolviendo el problema de la Isla South Talpatti o la Isla Bangabandhu, un pequeño terreno deshabitado de bancos de arena en alta mar en la Bahía de Bengala, frente a la costa de la región del Delta del Ganges-Brahmaputra.
Después de décadas de arduas negociaciones, ambos países también intercambiaron enclaves hace cinco años, que estaban en posesión adversa. Dentro de la parte principal de Bangladés, había 111 enclaves indios (17.160 acres), mientras que dentro de la parte principal de la India, había 51 enclaves de bangladés (7.110 acres).
Pero parece que las disputas fronterizas con China y Pakistán no tienen fin, ya que a menudo se convierten en grandes enfrentamientos militares y diplomáticos. Para resolver los problemas fronterizos con China, representantes especiales de ambos países han celebrado hasta la fecha 22 rondas de negociaciones desde 2003.
Disputas fronterizas con China
Aksai Chin: ubicada en la parte norooccidental de la meseta tibetana, tiene aproximadamente 35.241 kilómetros cuadrados, administrada por China y parte de la región autónoma de Sinkiang. India lo considera parte de su Territorio de la Unión de Ladakh.
Llanuras de Depsang: las llanuras de Depsang se encuentran en la frontera del territorio de la unión de Ladakh y la zona en disputa de Aksai Chin. El ejército chino controló la mayoría de las llanuras durante su guerra de 1962 con India, mientras que India controla la porción occidental de estas.
Demchok, Chumar: ambos ubicados en el distrito Leh de Ladakh, controlado por India.
Kaurik, Shipki La: en el distrito de Kinnour de Himachal Pradesh.
Nelang, Pulam Sumda, Sang, Jadhang y Lapthal: en el distrito de Uttarkashi de Uttarakhand.
Barahoti: se encuentra en el distrito Chamoli de Uttarakhand, cuyos campos de pastoreo son disputados por China, que también se encuentran en el estado de Uttarakhand y está controlada por India.
Ver también: China rechaza la oferta de Estados Unidos para mediar en conflicto fronterizo con India
Trecho Trans-Karakoram: un área de casi 5.800 kilómetros cuadrados (2.239 millas cuadradas) a lo largo de ambos lados del río Shaksgam, es administrada en su totalidad por China como parte del condado de Kargilik en la prefectura de Kashgar de la región autónoma de Sinkiang.
Fue reclamado por Pakistán hasta 1963, y todavía es reclamado por la India como parte de la región de Jammu y Cachemira. Pakistán renunció a su reclamo del tratado en virtud de un acuerdo fronterizo con China en 1963 con la condición de que el acuerdo estuviera sujeto a la solución final de la disputa de Cachemira.
Arunachal Pradesh: Arunachal Pradesh es un estado de la India creado el 20 de enero de 1972 y ubicado en el extremo nororiental. China reclama la mayor parte del territorio como parte del sur del Tíbet.
Disputa fronteriza con Pakistán
Jammu y Cachemira: es el centro de la gran disputa entre Pakistán e India. Cachemira está en manos de India y Pakistán en partes y ambas la reclaman en su totalidad. China también posee una pequeña de Cachemira. Desde que la región se dividió en 1947, los dos países han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, dos de ellas por Cachemira.
Algunos grupos en Jammu y Cachemira han luchado contra el gobierno indio por la independencia o la unificación con el vecino Pakistán.
Según varias organizaciones de derechos humanos, miles de personas han muerto en el conflicto en la región desde 1989.
Glaciar Siachen: el glaciar Siachen se encuentra en el oriente de Karakórum, en el Himalaya, justo al oriente de la Línea de Posición Real entre India y Pakistán. India controla todo el glaciar Siachen, incluidos todos los glaciares tributarios. Con 70 Km de largo, es el glaciar más largo en Karakórum y el segundo más largo en las áreas no polares del mundo.
Montañas Saltoro: las montañas Saltoro son una ramificación de la Cordillera del Karakórum o de la Cadena de Saltoro. Están ubicadas en el corazón del Karakórum, en el lado suroccidental del glaciar Siachen.
Son reclamados como parte del territorio de la Unión Ladakh por India y como parte de Gilgit-Baltistan por Pakistán. En 1984, India asumió el control militar de los principales picos y pasos del lugar, con las fuerzas paquistaníes en los valles glaciares justo al occidente.
Sir Creek: Sir Creek es una franja de agua de 96 km disputada entre India y Pakistán en los pantanos de Rann de Kutch. Pakistán reclama la línea para seguir la costa oriental del estuario, mientras que India reclama una línea central
Disputa fronteriza con Myanmar
El enfrentamiento es por la tierra en el valle de Kabaw cerca del pueblo de Hollenphai, Moreh del estado de Manipur, India y el pueblo de Namphalong, en Tamu de la región de Sagaing, Myanmar.
Disputa fronteriza con Nepal
Kalapani: Kalapani es un área bajo disputa territorial en el Distrito de Darchula de Sudurpashchim Pradesh, en Nepal y el Distrito Pithoragarh de Uttarakhand, de la India. Su área es de 400 km cuadrados.
Aunque es reclamado por Nepal, Kalapani ha sido administrado por la policía fronteriza indo-tibetana de la India desde la guerra fronteriza de 1962 con China. Esta discrepancia en la localización de la fuente del río llevó a disputas fronterizas entre India y Nepal, con cada país produciendo mapas que respaldan sus propios reclamos. India ahora ha lanzado su nuevo mapa político que incluye a todos Kalapani en India sin el consentimiento de Nepal.
Nepal, a su vez, ha emitido un nuevo mapa nacional que incorpora 300 kilómetros cuadrados de tierra montañosa que incorpora a Lipulekh, Limpiyadhura y Kalapani, actualmente administrados por India.
Susta: Susta es un área bajo disputa territorial ubicada en Tribenisusta, en la zona de Lumbini, Nepal y cerca de Nichlaul, Uttar Pradesh, en India. El área en disputa totaliza más de 14.000 hectáreas (140 km cuadrados) y está controlada por Nepal.
Conflicto fronterizo con Bután
El límite ha sido más o menos detallado y pulido en el período 1973-1984 a través de conversaciones entre Bután e India.
Las regiones entre Sarbhang y Geylegphug permanecen indefinidas, que limitan con el estado indio de Arunachal Pradesh.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.