Mundo

Liberland, 4 años de una utopía libertaria en los Balcanes

Cansado de la política checa, Vit Jedlicka decidió fundar un Estado, en un territorio no reclamado, bajo los principios del neoliberalismo y sustentado por tecnologías como Blockchain. Una utopía que cada vez es más real.

Jose Ricardo Báez González  | 08.05.2019 - Actualızacıón : 09.05.2019
Liberland, 4 años de una utopía libertaria en los Balcanes Pasaporte de Liberland. (Sitio web de Liberland)

BOGOTÁ, Colombia

Por: José Ricardo Báez G.

En abril de 2015, Vit Jedlicka viajó junto a su novia y siete amigos hasta uno de los territorios no reclamados por los países que surgieron luego de la Guerra de los Balcanes. Una vez allí plantó una bandera y declaró la fundación de la República Libre de Liberland. Actualmente este joven Estado tiene más de 100 oficinas de representantes alrededor del mundo.

La idea del autoproclamado presidente, quien ha sido muy influenciado por teóricos del liberalismo radical, es crear una nación autónoma donde la intervención del gobierno sea mínima gracias a la tecnología Blockchain. Ya tienen pasaportes, que por supuesto ninguna autoridad migratoria recibe, y planean crear unas lujosas viviendas flotantes para vivir sobre el río Danubio

Jedlicka hizo parte de un partido político libertario de República Checa; sin embargo, se decepcionó por la manera en que funcionaba el sistema. Por eso decidió crear su propio Estado en un pequeño pedazo de tierra entre Croacia y Serbia, a la orilla del río Danubio, que luego de la guerra quedó sin dueño.

Según la Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados de 1993, un Estado es un sujeto de derecho internacional con población permanente, territorio definido, gobierno y capacidad para entrar en relaciones con los otros Estados. Jedlicka considera que Liberland cumple con estos criterios, aunque la realidad sea mucho más compleja.

En el pequeño territorio realmente no vive nadie, pero tiene ciudadanos de diferentes partes del mundo que pagan una membresía con una criptomoneda asociada a Liberland llamada Mérito por ser parte del proyecto. Entre más Méritos, más oportunidad tienes para crear negocios en el país.

El propósito de Liberland es convertirse en un micro Estado europeo como Andorra, Liechtenstein, Mónaco, San Marino, la República de Malta, la Orden de Malta, y la Ciudad del Vaticano. “La existencia de estos Estados parece ilógica bajo las teorías que consideran que los nacionalismos desaparecerán en el proceso de evolución social. Países como San Marino o Andorra debieron haber desaparecido hace años [...] Su existencia es una crítica al normativismo global, asegura Christiaan Klieger, autor de un estudio académico sobre los micro Estados de Europa.

Liberland quedaría entre Croacia y Serbia. (SITIO WEB DE LIBERLAND).  Liberland quedaría entre Croacia y Serbia. (SITIO WEB DE LIBERLAND).

La tendencia del resurgimiento del nacionalismo y el relativismo cultural en la esfera internacional ha incentivado los movimientos independentistas, como el de Cataluña en España, y a la creación de nuevos países sustentados bajo su identidad étnica: desde la ruptura de la Unión Soviética, pasando por la balcanización de Yugoslavia, hasta la declaración de independencia de 2011 en Sudán del Sur.

Hace poco cumplieron cuatro años desde su fundación y para celebrarlo fueron en bote al pequeño territorio, sin poder pisarlo pues no lo permite la guardia costera de Croacia. La Agencia Anadolu habló con Vit Jedlicka sobre este proyecto que promete, según su lema nacional, “vivir y dejar vivir”.

¿Cómo empezó su carrera política en el Partido Svodní de la República Checa?


Svodní significa “Ciudadanos Libres” y es uno de los partidos más libertarios de Europa. Fue fundado por Petr Mach, un amigo que tradujo los trabajos de Frederic Bastiat y Ludwig von Mises para la revista Laissez Faire. Se creó porque el partido de derecha apoyó el Tratado de Lisboa [el tratado que le dio personalidad jurídica a la Unión Europea] que quitó los derechos básicos de los países miembros de la UE. Desde el 2009 apoyé su causa.

¿Luego decidió crear su propio Estado?


No exactamente. Entendí que no tiene sentido luchar dentro del sistema político existente. No hay suficiente apoyo en la sociedad para cambiar el sistema. Creo que la lucha debe hacerse en dos frentes: es bueno limitar el poder del Estado, pero también me di cuenta que para un verdadero cambio teníamos que salirnos del juego e iniciar un país desde cero, escoger nuestros ciudadanos y crear un nuevo sistema político.

¿Cuál es la relación de Liberland con las ideas de Frederic Bastiat?


Liberland fue prácticamente inspirado por su libro “La Ley” (The Law), que dice que el derecho, en vez de proteger la propiedad de las personas, se ha vuelto una herramienta de codicia. Y eso lo puedes ver en nuestros días, la ley se ha vuelto una herramienta del poder y es mantenido por los impuestos de las personas. Cuando lo leí, sentí que debía hacer algo para mejorar este problema.

¿Cómo encontró ese lugar, ese pedazo de tierra tan específico? ¿Quién lo declaró «terra nullis» (tierra de nadie)?

Fue fácil, solo lo busqué en Google. Nadie declara «terra nullius», simplemente se crea cuando ningún Estado reclama un territorio particular. Croacia y Serbia no lo reclaman porque si alguno lo hiciera, perderían su derecho a mantener las fronteras actuales de acuerdo a un tratado alcanzado después de la guerra.

¿La única manera de ir a Liberland es navegando por el Danubio?

Sí, si llegas desde Croacia puedes ser arrestado por cruzar ilegalmente la frontera. A Serbia no le interesa la creación de Liberland, pues para ellos no fue creado dentro de su territorio, pese a que Croacia asegura que Liberland es territorio de Serbia. Los problemas que tenemos son con Croacia, pues ni lo reclaman, ni quieren que lo ocupemos. Por eso no puedo ir a Croacia por dos años junto con otras personas asociadas a Liberland. Actualmente, actúan como fuerza de seguridad fronteriza de Liberland, pues protegen que nadie entre.

¿El propósito es llevar gente a vivir allí? ¿Cuánta gente realmente cabría en ese pedazo de tierra?


El propósito es crear un proyecto arquitectónico que permita acomodar a unas 120.000 personas. Creo que es el número más certero que podría vivir dentro de Liberland. De hecho, diseñamos un ecosistema en la criptomoneda Mérito para que no haya más de este número de ciudadanos.

¿Cuántos negocios hay en Liberland?

Hay cientos de negocios y empresas asociadas a Liberland. Generalmente están conectadas con criptomonedas, compañías de trading y nuevas tecnologías. Hay una zona libre de comercio en Apatine, Serbia, que funciona como un puerto para el comercio físico. Nuestras empresas virtuales florecen por sí solas.

¿Cómo se sostienen económicamente?

Las donaciones de Méritos son una fuente. También iniciamos un programa de residencia electrónica y varios nombres fuertes dentro de la industria de las criptomonedas nos apoyan. Seguimos siendo un país con recursos muy limitados, pero tenemos algo de presupuesto.

¿Cómo fue la celebración del 4° aniversario de Liberland en abril de 2019?

La celebración se realizó en Sombor, Serbia y estaba un poco frío para esta época del año. Asistió Tom Garrett, miembro del Congreso de EEUU y representante de Virginia, e Ivan Pernar, el tercer político parlamentario croata más popular del país. Tuvimos muy buenos conferencistas de los líderes de la industria Blockchain con nosotros y anunciamos que lanzaremos nuestro propio sistema de gobernanza bajo la plataforma EOS.

¿Cómo exactamente funciona el sistema descentralizado de gobierno bajo Blockchain?


En este momento tenemos nuestro gobierno descentralizado y autónomo sobre la plataforma DAOStack, que permite que todos los ciudadanos participen como miembros del gobierno y puedan discutir proposiciones. Ahora queremos movernos a un sistema en la plataforma EOS, una infraestructura para aplicaciones descentralizadas, donde habrá 20 miembros del Congreso de Liberland, que serán elegidos por los contribuyentes. La idea es que los ciudadanos estén en contacto permanente con el Parlamento. Creo que estamos muy adelantados en implementación de tecnología blockchain en gobernanza.

Vivimos en un mundo donde el derecho internacional está en crisis y no es respetado por los Estados. ¿Cree que ese es el mejor camino para obtener reconocimiento?

Actualmente, el derecho internacional es básicamente una selva. Están intentando imponer un nuevo orden mundial que unifique la estructura del poder y cree un gobierno mundial. Por eso empezaron a socavar la soberanía de los Estados para crear un gobierno unificado mundial. Muchos no creen que esto pueda ocurrir, pero está pasando. Acabo de leer un artículo sobre los propósitos que tiene la Unión Europea de volverse un solo Estado dentro de pocos años, así lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania.

¿Liberland podría convertirse en un paraíso fiscal para personas criminales o para que abran negocios oscuros?

Los criminales no necesitan a Liberland para enviar dinero, de hecho lo hacen usando billetes de 100 euros o bitcoins, eso depende de ellos. Nos aseguramos que no haya ningún criminal entre nuestros ciudadanos. Si alguien comete algún acto ilegal después de obtener la residencia, puede perder los Méritos que tengan dentro de Liberland. Esta es una buena manera de estar seguros de que la gente no esté motivada a crear negocios ilegales, pues no solo pierden su reputación, sino su inversión.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.