Mundo

Los grandes desafíos de África en 2020

El terrorismo, la resolución de conflictos, el cierre de las fronteras y la migración son algunos de los temas que dominarán el continente el próximo año.

Hassan Isılow  | 30.12.2019 - Actualızacıón : 31.12.2019
Los grandes desafíos de África en 2020 Dos mujeres llevan ayuda humanitaria, por primera vez en casi una década, en la ciudad de Yabus, que está bajo el control del Movimiento de Liberación Popular de Sudán-Norte (SPLM-N), en Nilo Azul, Sudán, el 17 de diciembre de 2019. (Mahmoud Hjaj - Agencia Anadolu)

SUDÁFRICA
África hizo un gran progreso en varios campos en 2019, incluida la celebración de elecciones pacíficas en muchas partes del continente y un mayor crecimiento económico.

Sin embargo, se espera que una serie de desafíos no resueltos, como el terrorismo, la resolución de conflictos, el cierre de fronteras y la inmigración, continúen dominando el continente durante el 2020.

Terrorismo

Apenas cuatro días antes de finalizar el 2019, un camión lleno de explosivos estalló en una concurrida intersección en la capital de Somalia, Mogadiscio, matando al menos a 80 personas e hiriendo a otras 149.

El ataque terrorista del sábado fue el peor en los últimos dos años en el país, que enfrenta ataques del grupo terrorista Al-Shabaab, afiliado a Al Qaeda.

El grupo terrorista, que ha llevado a cabo varios ataques más allá de Somalia, incluyendo Kenia y Uganda, ha estado luchando para derrocar al gobierno somalí durante años.

Al-Shabaab quiere introducir una versión estricta de la ley islámica en Somalia, un país con una población de mayoría musulmana.

También se espera que los ataques terroristas causen estragos en la combustionada Nigeria, donde opera principalmente el grupo terrorista Boko Haram, y en la región del Sahel, hogar de muchos grupos terroristas, incluido la organización terrorista Al Qaeda del Magreb Islámico junto con Daesh / ISIS.

Conversaciones de paz en Sudán del Sur

Se espera que los políticos en Sudán del Sur continúen manteniendo conversaciones para formar un gobierno de unidad nacional en los primeros tres meses de 2020, después de que las partes involucradas en las conversaciones no lograron ponerse de acuerdo sobre varios temas antes de finales de 2019.

El presidente Salva Kiir y el líder de la oposición Riek Machar firmaron un acuerdo de paz en septiembre de 2018 que exige que todas las partes, incluidos los grupos rebeldes, formen parte de un gobierno de unidad que se esperaba formarse el 12 de noviembre.

Pero los políticos no llegaron a un acuerdo sobre una serie de cuestiones, incluido el número de estados y sus límites, lo que llevó a un punto muerto.

Sudán del Sur, que recientemente alcanzó un alto el fuego, ha estado sumido en un conflicto entre el gobierno del presidente Kiir y los rebeldes liderados por Machar desde diciembre de 2013.

El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y casi cuatro millones de personas desplazadas de sus hogares, incluidos más de un millón de refugiados, que huyeron a países vecinos.

Conflictos en Libia, República Democrática del Congo y la República Centroafricana

También se espera que los conflictos continúen en varios países en 2020, incluidos Libia y la República Centroafricana (RCA), donde varios grupos rebeldes han estado luchando por diferencias religiosas.

La República Democrática del Congo (RDC), que tiene muchos grupos rebeldes que operan allí, ha sido volátil y se espera que los conflictos continúen dominando la región.

Ébola

La fiebre hemorrágica viral del ébola, que estalló en el este de la República Democrática del Congo (RDC) el 1 de agosto de 2018, ha dejado hasta el momento 2.231 muertos y unas 3.373 casos declarados de contagio. 

Se espera que la enfermedad, que presenta signos y síntomas que incluyen fiebre, dolores de cabeza, vómitos y diarrea, siga siendo un desafío en la RDC en 2020, ya que los conflictos representan un peligro para los trabajadores de la salud y los pacientes.

Grupos armados han atacado a trabajadores de salud que combaten el virus del Ébola y sitios de salud que tratan a pacientes con esta enfermedad, lo que dificulta los esfuerzos para controlar el brote.

Según los informes, el brote actual de ébola en la República Democrática del Congo es el segundo más mortal registrado después de un brote de 2014-2016 en África occidental, que mató a más de 11.300 personas.


Destrucción por inundaciones

Las recientes inundaciones en África oriental mataron a más de 200 personas en la región y desplazaron al menos a tres millones más.

Cultivos y hogares fueron destruidos. Los expertos temen que la región pueda experimentar una escasez de alimentos en 2020 que podría provocar llamadas de asistencia de agencias humanitarias. Los países afectados por las inundaciones incluyeron Kenia, Uganda, Sudán del Sur y Somalia.

Caza furtiva de rinocerontes y otros animales salvajes

Los animales salvajes, especialmente los rinocerontes, han sido blanco de cazadores furtivos en África durante todo el año y se espera que esto continúe siendo un gran desafío en 2020.

Según la Fundación Internacional del Rinoceronte, los cazadores furtivos mataron a casi 900 rinocerontes el año pasado en África. Si bien esta es una disminución, pues pasó de 3,7 rinocerontes muertos por día en 2015 a 2,4 en 2019, la cifra sigue siendo alta, ya que representa el asesinato de uno de estos animales cada 10 horas.

La población mundial de rinocerontes ha experimentado un descenso constante, pasando de un máximo de 29.000 en 2017 a 27.300 en la actualidad.

Los grupos de conservación, las personas y los gobiernos africanos deberán reforzar sus esfuerzos para preservar la vida silvestre en 2020.

Tensiones entre Uganda y Ruanda

Funcionarios de Uganda y Ruanda no lograron llegar a un acuerdo después de acusarse mutuamente de intentar desestabilizar sus países.

Ruanda afirma que hay algunos grupos armados ugandeses que quieren desestabilizarlo.

Los antiguos aliados han estado en desacuerdo desde marzo de 2019, con sus respectivos ejércitos listos ante cualquier eventualidad.

Ruanda cerró sus fronteras con Uganda y se espera que el problema continúe siendo un desafío para los dos países en el próximo año. 

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.