Mundo

Los niveles de contaminación en París se acercan de nuevo a los de la época previa a la pandemia

La calidad del aire ha empeorado desde que finalizó el aislamiento por la pandemia, el 11 de mayo.

Ekip, Cindi Cook  | 25.06.2020 - Actualızacıón : 26.06.2020
Los niveles de contaminación en París se acercan de nuevo a los de la época previa a la pandemia Contaminación en las calles de París. (Mustafa Yalçın - Archivo Agencia Anadolu)

PARÍS

La contaminación del aire en París se ha duplicado desde el final del aislamiento, el 11 de mayo, y alcanzó su nivel más alto entre las ciudades europeas, afirmó un nuevo estudio publicado este miércoles.

El Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA por sus siglas en inglés), una organización de investigación independiente con sede en Helsinki, Finlandia, descubrió que el nivel de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera casi se ha duplicado desde que se levantó el confinamiento.

Aunque el nivel de contaminación del aire, que se redujo en un 60% durante el cierre, no está actualmente en el nivel anterior a la COVID-19, sí ha aumentado en la capital en un 120%.

La COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, se originó en China en diciembre pasado y se ha extendido a más de 200 países y regiones de todo el mundo. Brasil y Estados Unidos son actualmente las regiones más afectadas.

El presidente Emmanuel Macron puso a Francia bajo estricto bloqueo desde el 17 de marzo, prohibió a los ciudadanos viajar fuera de 1 km de diámetro de sus residencias y cerró todos los negocios no esenciales, incluidas todas las escuelas y lugares de culto. Como resultado, el tráfico vehicular se redujo severamente.

La pandemia ha causado la muerte de 29.731 personas en Francia y casi 480.000 en todo el mundo, con infecciones que alcanzan más de 9,2 millones, según cifras compiladas por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

La capital húngara, Budapest, y la capital de Noruega, Oslo, son las dos ciudades después de París con la peor calidad del aire.

La contaminación se debe principalmente al tráfico, por el NO2 emitido por los automóviles.

Según Airparif, una red de monitoreo de la calidad del aire en Francia, las tres principales causas de emisiones a la atmósfera en la ciudad son el transporte, la industria y la calefacción de hogares y empresas. En conjunto, representan el 95% de las emisiones de CO2.

París ha sido durante mucho tiempo un lugar de alta contaminación, con tanta frecuencia que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a la ciudad en 2019 por su acción limitada contra la contaminación del aire por NO2.

La CREA también advirtió que aquellos que se recuperaron de COVID-19 podrían estar en mayor riesgo con el deterioro de la calidad del aire.

A raíz de la pandemia, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se ha esforzado por frenar el tráfico de vehículos peatonalizando las carreteras del centro de la ciudad y eliminando gradualmente los carriles para automóviles, así como los lugares de estacionamiento.

Su acción más famosa es la instalación de carriles para bicicletas más protegidos que comienzan en el centro y llegan hasta los suburbios.

Conocida por instituir medidas contra la contaminación y contra la congestión, Hidalgo ha prometido evitar que el tráfico vuelva a sus niveles previos al virus.

Se prohibió a los ciudadanos franceses en las semanas posteriores al levantamiento del encierro viajar más de 100 km de sus hogares, pero con esa restricción ahora erradicada, los conductores están de vuelta en las carreteras.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.