Los profesores de Perú levantaron su huelga de dos meses
El Gobierno accedió a la mayoría de las exigencias de los docentes y dijo que "es el momento de dejar atrás las diferencias".

BOGOTÁ, Colombia
Los maestros peruanos suspendieron las huelgas iniciadas hace dos meses en la mayoría de las regiones de Perú.
En las protestas, los docentes exigían un salario mínimo no menor a USD 1.250, el aumento inmediato de los sueldos para los pedagogos contratados en el sector público y el pago de la deuda social por preparación de las clases.
También pidieron modificar la evaluación docente establecida en la Ley de Educación, así como el pago de cesantías y pensiones no menor al sueldo base exigido.
El Gobierno de Perú aprobó un decreto en el que accede a la mayoría de las exigencias hechas por los profesores.
El aumento del piso salarial será de USD 617,68 hasta diciembre, cuando se presentará al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú un estudio para incrementar el sueldo mínimo a USD 1.250.
También contarán con beneficios como la CTS, una subvención social que permitirá prever el riesgo por pérdida de ingresos o desempleo.
El Ministerio de Educación formalizará a más de 160 mil profesores contratados por el Estado, quienes contarán con un subsidio para sus beneficiarios en caso de muerte.
Se dispondrá de USD 62 millones en el 2018 para la deuda social en el sector de la educación.
El Ministerio de Educación se comprometió a realizar talleres de capacitación para 5.653 profesores, y pasará un proyecto al Legislativo para que los maestros mayores de 55 años puedan acceder a una jubilación anticipada.
Los maestros afirmaron que el regreso a las aulas depende de la seriedad del Ministerio de Educación, en Lima, y de los gobiernos regionales al interior del país.
También le exigieron al Gobierno que no sean despedidos los educadores que fueron capturados en las protestas.
"Volvemos a las aulas por nuestros estudiantes, nuestros padres, por el pueblo en conjunto. Los docentes se concentrarán el lunes en cada una de sus regiones para garantizar, con sus gobiernos regionales, que cese la represalia económica, administrativa y laboral. Cuando tengamos eso, inmediatamente regresaremos al seno de las escuelas en Lima", aseguró Pedro Castillo, líder de la protesta concentrada en la Plaza Dos de Mayo de la capital peruana.
Por su parte, la ministra de Educación, Marilú Martens, indicó que es el momento de dejar atrás las diferencias y trabajar en conjunto por la educación de Perú.
“El diálogo continúa abierto como política del Ministerio de Educación, porque todavía hay mucho por trabajar", concluyó Martens.
La suspensión de la huelga fue decidida en un congreso en el que líderes de 17 regiones de Perú votaron por suspender el paro. Los ocho restantes exhortaron a seguir las protestas.
Los huelguistas denunciaron que el profesor Ángel Fernando Retuerto falleció en las manifestaciones por ataques de la Policía.
Por su parte EsSalud, una entidad prestadora de salud, aseguró que la muerte del docente ocurrió por un infarto cerebral no asociado a golpes ni contusiones.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.