Los talibanes establecen un tribunal militar para aplicar su interpretación de la ley islámica en Afganistán
El tribunal tendrá el poder de emitir decretos, y registrar quejas y demandas contra funcionarios talibanes.

ISLAMABAD
La administración talibán interina estableció un tribunal militar para aplicar su visión de la ley islámica en Afganistán, anunció este miércoles 10 de noviembre Enamullah Samangani, portavoz adjunto del grupo, en un comunicado.
El tribunal se formó por orden del líder supremo, Hebatullah Akhundzada, para aplicar "el sistema de la sharia (ley islámica), los decretos divinos y la reforma social", según el portavoz.
Obaidullah Nezami fue nombrado presidente del tribunal, y tanto Seyed Aghaz como Zahed Akhundzadeh fueron posesionados como líderes adjuntos.
Samangani indicó que el tribunal militar tendrá la autoridad para interpretar las sentencias de la sharia, emitir decretos relacionados con las leyes civiles islámicas y la jurisprudencia en casos de alto nivel, así como registrar quejas, demandas y peticiones contra funcionarios talibanes y miembros de la Policía, el Ejército y las unidades de Inteligencia.
Tras el colapso del Gobierno respaldado por Occidente y el regreso de los talibanes al poder en agosto, el sistema legal sigue paralizado por lo que en este momento los combatientes talibanes estarían aplicando la ley y el orden.
Por otra parte, la Alta Dirección de Inteligencia, el departamento de inteligencia de los talibanes, indicó que las tasas de criminalidad disminuyeron, y que 82 secuestradores y decenas de ladrones fueron detenidos desde que se tomaron el poder en agosto.
Previamente, Hassan Akhund, el primer ministro en funciones, ordenó a los funcionarios que investigaran el caso de "arresto y tortura" de Allah Gul Mujahid, un exmiembro de la Wolesi Jirga (cámara baja), cuyos videos cuando es golpeado e insultado por las fuerzas talibanes se volvieron virales en las redes sociales.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.