Más de 20 vuelos de carácter humanitario llegarán a Colombia en las próximas semanas
Según la Cancillería, a la fecha cerca de 7.200 connacionales han retornado en más de 60 vuelos que fueron permitidos por el Gobierno en medio de las medidas de emergencia por la pandemia de coronavirus.

BOGOTÁ
A partir de la primera semana de julio llegarán a Colombia más de 20 vuelos humanitarios que repatriarán a ciudadanos colombianos que se encuentran en distintos países en medio de la pandemia de coronavirus, informó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano.
La Cancillería además informó que, a la fecha, más de 7.000 connacionales han retornado en más de 60 vuelos que fueron permitidos por el Gobierno en medio de las medidas de emergencia para frenar la propagación del virus, como el cierre de fronteras y aeropuertos.
La cartera informó que del 4 al 15 de junio está programada la llegada de vuelos procedentes de Honduras, Guatemala, Sudáfrica, Bélgica, Estados Unidos, Chile, Argentina, Ecuador, México, Brasil, Reino Unido, España, Aruba e Italia, entre otros países.
También se espera que esta semana lleguen a Colombia vuelos provenientes de Nueva York y Orlando (EE.UU.), España y México.
De acuerdo con el protocolo establecido, este tipo de vuelos son operados por aerolíneas comerciales y el costo del tiquete de traslado es asumido por cada uno de los viajeros, quienes previamente deben estar inscritos en el Registro Consular.
Ver también: La OPS advirtió que se aproximan unas semanas ‘muy duras’ en Latinoamérica por el coronavirus
Mientras tanto, desde el pasado 23 de marzo hasta la fecha, se han registrado cerca de 15.000 salidas de extranjeros del país, de acuerdo con las cifras de Migración Colombia.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en la ciudad de Wuhan y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que en los países de América Latina se aproximan unas semanas a las que se refirió como “muy duras”, debido al impacto de la enfermedad del coronavirus (COVID-19).
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.