Más de la mitad de los niños son pobres y un 13% pasa hambre en Argentina
El número de niños y adolescentes que redujeron su dieta o pasaron hambre por temas económicos aumentó 35% entre 2017 y 2018 y alcanzó a 3,4 millones de menores.

BOGOTÁ, Colombia
Un 51,7% de niños entre 0 y 17 años en Argentina sufre “pobreza monetaria” y tres de cada diez menores, es decir, unos 3,4 millones, tienen problemas de acceso a alimentación.
Así lo reveló el más reciente informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), titulado ‘Pobreza, derechos e infancias en la Argentina (2010-2018)’, y que se presenta este jueves en Buenos Aires.
Según el reporte, de ese 51,7% un 29,3% tiene déficit en sus comidas y un 13% pasa hambre. El informe aclara que “según la definición de la pobreza que se adopte (monetaria o por privación de derechos) se estima que entre un 47% y 60% de la infancia es pobre”.
El informe detalla que un 10,9% de los menores argentinos vive en situación de indigencia y que el número de niños y adolescentes que redujeron su dieta o pasaron hambre por temas económicos aumentó 35% entre 2017 y 2018 y alcanzó a 3,4 millones de menores.
Además, indica que a partir de las valoraciones de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), se establece que casi la mitad de la infancia del país pertenece a hogares que no logran reunir los ingresos necesarios para adquirir una canasta básica de bienes y servicios.
“Sin dudas, es un dato relevante y que evidencia la crisis socioeconómica por la que se atraviesa. También es importante señalar que no se trata de un fenómeno nuevo sino que se ha profundizado en el marco de una economía recesiva e inflacionaria”, detalla.
Según las estimaciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en Argentina hay 13,1 millones de niños entre 0 y 17 años.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.