México recibió una solicitud para que se apruebe el uso de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus
La eficacia de la vacuna Sputnik V es de 91,4 %, de acuerdo con datos presentados por Rusia.

Colombia
El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, anunció este lunes que los fabricantes de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19 presentaron ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) una solicitud para realizar estudios clínicos y obtener la autorización para su administración en México.
Ebrard, a través de su cuenta de Twitter, también dijo que la solicitud estuvo precedida por una invitación del Gobierno mexicano.
A cargo de la emisión del dictamen y el análisis del expediente clínico presentado por El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia estarán los Comités de Moléculas, de Autorización y Operación Sanitaria, junto con el equipo del Grupo Técnico Asesor de Inmunización de la Cofepris.
El Instituto Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (RDIF), en un comunicado de prensa, afirmaron que el medicamento es altamente eficaz y totalmente seguro para la salud, y, en consecuencia, el Gobierno ruso lo registrará en otros países.
La Cofepris le otorgó a Pfizer-BioNTech el registro de uso de emergencia de su vacuna contra la COVID-19 el viernes 11 de diciembre. México se convirtió en el sexto país del mundo y el primero de Latinoamérica en aprobar el inmunizador desarrollado por la farmacéutica estadounidense y la compañía alemana de biotecnología. Las primeras dosis (125 mil) llegarían el 16 de diciembre y serán aplicadas al personal de salud de Ciudad de México y de Coahuila.
Por lo demás, Rusia y la farmacéutica AstraZeneca informaron el pasado viernes que llegaron a un acuerdo que hará posible la realización de ensayos clínicos que combinen sus dos fármacos contra el nuevo coronavirus. Ambas vacunas usan vectores adenovirales.
"AstraZeneca aceptó la propuesta de usar uno de los dos vectores de la vacuna Sputnik V en los ensayos clínicos suplementarios de su propia vacuna, que comenzarán antes de finales de año", indicó el RDIF.
Desde el inicio de la pandemia, se registran 1.231.185 contagios y 112.671 muertes por COVID-19.
Ver también: Alerta en Ciudad de México por el registro de 83% de ocupación de camas de hospital por COVID-19. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.