Mundo

Madre e hijo se reúnen 31 años después de la masacre de Halabja en Irak

La masacre de Halabja fue el primer ataque con armas químicas en Oriente Medio y el más grande dirigido contra un área poblada por civiles.

Mahmoud Barakat  | 22.12.2019 - Actualızacıón : 23.12.2019
Madre e hijo se reúnen 31 años después de la masacre de Halabja en Irak Durante la guerra entra Irán e Irak, Saddam Hussein ordenó a las fuerzas iraquíes en el norte del país usar armas químicas contra la población kurda, lo que provocó 5.000 muertes, incluidos bebés, niños, mujeres y ancianos, y dejó más de 7.000 heridos. La historia de Maliha Mohammed Rashid y su hijo Khalil Muhammed Salih es una de las muchas historias trágicas, 31 años después de este terrible hecho. (Agencia Anadolu)

ERBIL, Irak

Una mujer kurda del norte de Irak se reunió con su hijo más de tres décadas después de haberse separado tras un ataque químico en Halabja, en la provincia de Sulaymaniyah, en 1988.

La masacre de Halabja fue el primer ataque con armas químicas en Oriente Medio y el más grande dirigido contra un área poblada por civiles. El ataque fue dirigido contra la población kurda que se opuso al régimen del fallecido dictador Saddam Husein.

Durante la guerra entra Irán e Irak, Saddam ordenó a las fuerzas iraquíes en el norte del país usar armas químicas contra la población kurda, lo que provocó 5.000 muertes, incluidos bebés, niños, mujeres y ancianos, y dejó más de 7.000 heridos.

La historia de Maliha Mohammed Rashid y su hijo Khalil Muhammed Salih es una de las muchas historias trágicas, 31 años después de este terrible hecho.

Cuando los aviones de Saddam Husein bombardearon Halabja, el 16 de marzo de 1988, Salih era un niño de apenas nueve meses de nacido.

La familia fue llevada a la ciudad de Kermanshah, en Irán, para recibir tratamiento después del ataque.

Pero la tragedia de la familia estaba lejos de completarse: la ciudad fue blanco de un ataque aéreo como consecuencia de la guerra que ambas naciones estaban librando. Durante el caos generado por el bombardeo, Rashid perdió a su bebé.

La mujer señaló que buscó a su hijo en los campos y hospitales de refugiados iraquíes, pero todo fue en vano.

Tras la exhaustiva pero infructífera búsqueda, Rashid regresó a Halabja donde presentó una solicitud en la corte de Sulaymaniyah y su hijo fue reportado muerto en noviembre de 1988.

Adoptado en Irán

La madre adoptiva de Salih, Masuma Mahdipour, le dijo a la Agencia Anadolu que su esposo, Manoshahr Ismaili, vio al niño en un hospital donde trabajaba y lo llevó a la ciudad de Qom para adoptarlo.

Mahdipour, quien registró a Salih como Muhammed Emin, indicó que le reveló la verdad a su hijo mientras él se preparaba para el matrimonio, que había programado una vez se graduó de la facultad de derecho.

Tras la revelación, Salih, quien para ese entonces tenía 24 años, inició una larga búsqueda para encontrar a su familia.

Viajó de Teherán a Kermanshah, donde recopiló datos sobre niños perdidos durante ese tiempo.

Fue así como llegó a pensar que él podría ser uno de los niños perdidos de Halabja, por lo que decidió ir a Sulaymaniyah.

Pero las cosas cambiaron cuando Salih le contó su historia a Lokman Abdulkadir, jefe de la Asociación de Víctimas de Ataques Químicos en Halabja, como invitado en un programa de televisión local.

La reunión

Al ver el programa, Rashid lo reconoció de inmediato cuando lo vio en la pantalla.

"Cuando Khalil apareció en la televisión, lo reconocí y dije: 'Este es mi hijo'. Inmediatamente llamé a Lokman Abdulkadir y le dije que debería llevarme con él. También le dije que no tenía pruebas, pero que él era mi hijo, solo sabía que él era mi hijo", señaló Rashid a la Agencia Anadolu.

"Quería verlo incluso por un minuto. Cuando nos conocimos, nos abrazamos y comenzamos a llorar", señaló la madre.

La corte local de Halabja ordenó una prueba de ADN que se realizó en Teherán. Tras un periodo de espera, los resultados confirmaron el parentesco.

Sin embargo, el tribunal se negó a aceptar los resultados porque quería que la prueba se realizara en Inglaterra.

La familia solicitó a la corte que la prueba se llevara a cabo en Erbil, Irak. Y una vez más, demostró que Salih era el hijo de Rashid.

Tras la segunda prueba, el tribunal de Halabja confirmó que Khalil Muhammed Salih era el hijo de Maliha Muhammed Rashid.

Salih recuperó su identidad iraquí en una ceremonia el 17 de diciembre en Halabja, con la participación de su familia iraní.

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.