Madrid inaugura polémico hospital Isabel Zendal para descongestionar la red hospitalaria regional
Este nuevo edificación de salud construido en poco más de tres meses, aportará a la red sanitaria madrileña un total de 1.056 camas, de las cuales 1.008 serán de hospitalización y 48 de UCI.

BOGOTÁ, Colombia
El Gobierno de la Comunidad de Madrid inauguró este martes el polémico hospital Enfermera Isabel Zendal, que busca descongestionar la red hospitalaria regional.
Este nuevo hospital construido en poco más de tres meses, aportará a la red sanitaria madrileña un total de 1.056 camas, de las cuales 1.008 serán de hospitalización y 48 de UCI.
La inauguración del hospital contó con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de Madrid ciudad, José Luis Martínez-Almeida, el presidente del opositor Partido Popular (PP), Pablo Casado, y la secretaria de Estado de Sanidad, Patricia Calzón, entre todos funcionarios regionales.
La infraestructura sanitaria, ubicada en la localidad de Valdebebas, cerca al aeropuerto de Barajas en Madrid, recibirá la próxima semana a los primeros pacientes en el Pabellón 2.
Este pabellón cuenta con 240 camas de hospitalización y 48 camas de UCI, así como 116 profesionales de la salud que se presentaron como voluntarios, indicó la prensa local.
Sin embargo, a la apertura del hospital Isabel Zendal también asistieron un centenar de personas con pancartas para protestar contra la construcción de la edificación y pedir la renuncia de la jefa del Ejecutivo regional.
Las quejas radican en que inicialmente se contemplaba exclusivamente como un centro para atender las pandemias o grandes catástrofes, pero ahora se vislumbra también para el tratamiento de otras patologías.
También se plantea como un gasto adicional en medio de la pandemia y como un doble costo para su levantamiento respecto a los cálculos iniciales y a la construcción del hospital de campaña del Recinto Ferial de Ifema en meses pasados, que ya está desmontado.
Ver también: España confirma el orden en que sus ciudadanos serán vacunados contra el coronavirus
En declaraciones a los medios de comunicación, Díaz Ayuso aseguró que "esta es una infraestructura que se podrá adaptar a cualquier circunstancia que requiera de labor médica, es la prueba de la manera seria y rigurosa que tiene Madrid de trabajar por el futuro”, dijo
La presidenta regional destacó que el nuevo centro hospitalario tendrá tres pabellones de 10.500 metros cuadrados y un servicio de UCI “pionero”.
Los detractores aseguran que este nuevo hospital deja en “coma inducido” una inversión sanitaria de más de EUR 2,5 millones.
“Nos criticaron por Ifema, por el reparto de mascarillas y por la compra de antígenos y han acabado siendo un verdadero éxito”, afirmó la dirigente autonómica al referirse a las críticas en su contra.
Entre tanto, el Consejo de Ministros español aprobó este martes dos proyectos para mejorar la adquisición de vacunas por parte del Gobierno.
Las iniciativas tienen como fin aumentar los límites presupuestarios para que el Ministerio de Sanidad pueda tramitar los acuerdos alcanzados con la Comisión Europea y las farmacéuticas para la adquisición de las vacunas, así como la autorización para la adquisición de estos fármacos de Janssen, Moderna y CureVac.
El Ministerio de Sanidad indicó en una nota de prensa que se adquirirán cerca de 52 millones de vacunas de estas compañías farmacéuticas, que se suma a las ya comprometidas de Pfizer y AstraZeneca.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.