Maduro: la inversión social en Venezuela aumentó a 71% en 2017
El presidente venezolano presentó un informe de gestión del 2017 ante los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

Colombia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó este lunes un informe de gestión “sobre el ejercicio político y gubernamental de 2017” ante la Asamblea Constituyente (AC).
El mandatario aseguró que el Gobierno Bolivariano incrementó la inversión social a 74,1%.
El "2017 ha sido un año de inversión social, de avances sociales, de avances políticos, que nos ha permitido preparar condiciones para la llegada de un nuevo tiempo, de futuro", dijo Maduro durante su mensaje transmitido en cadena nacional.
El presidente resaltó que durante el año anterior se lograron impulsar diferentes iniciativas en materia de salud, bonos económicos o vivienda, entre otros.
Maduro aseguró que su gobierno logró incorporar el 93.1 % de pensionados hasta el año anterior; “en el mes de abril estaremos llegando al 100% de pensionados y pensionadas a través del Carnet de la Patria", agregó.
El jefe de Estado indicó que a través del Carnet de la Patria serán beneficiadas cuatro millones de familias, que recibirán un sistema de bonos económicos con diferentes asignaciones en recursos de acuerdo a la cantidad de integrantes.
El presidente también subrayó el “éxito” de los programas para garantizar alimentos de primera necesidad a familias vulnerables, los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). "La meta es atender a 6 millones de hogares a través de los CLAP. Esa es la meta que debemos cumplir este año 2018", manifestó.
El Ejecutivo informó que gracias a la ‘Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)’, hasta 2017 se entregaron 1.932.869 hogares a familias venezolanas, y confirmó que dentro de pocos días estará “entregando la vivienda 2 millones”.
Durante su discurso, que duró más de cuatro horas, el jefe de Estado venezolano se refirió a las medidas económicas tomadas por su gobierno, y anunció recursos para maestros y medicamentos.
La presentación del informe ante la Constituyente es considerada ilegal, ya que según la Constitución, debe hacerse ante la Asamblea Nacional (AN). Es la segunda ocasión que el mandatario expone el balance sobre su administración fuera del Parlamento legítimo. En 2016 lo hizo ante el Tribunal Supremo de Justicia, tras desconocer la AN.
A propósito de la jornada, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) aclaró que las protestas en el país sudamericano aumentaron de 6917 en 2016 a 9787 en 2017, con más de 160 manifestantes asesinados.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.