Manifestantes iraquíes bloquean carreteras y puentes vitales en Bagdad
El descontento ha aumentado en Irak en los últimos años debido al aumento del desempleo y la corrupción desenfrenada.

Baghdad
Manifestantes iraquíes bloquearon este lunes varios puentes y carreteras importantes en la capital de Irak, Bagdad, al tiempo que las protestas antigubernamentales continúan en su décimo día.
Los manifestantes también bloquearon carreteras e instituciones gubernamentales en las provincias de Babilonia, Di Car, Mutana, Diwaniya, Wasit y Maysan en el sur y centro de Irak, según los reporteros de la Agencia Anadolu.
La escalada de este lunes se produjo un día después de que los manifestantes atacaron el consulado iraní en Karbala, derribando la bandera iraní y reemplazándola por la bandera iraquí.
En un comunicado, la Alta Comisión de Derechos Humanos de Irak (IHCHR) dijo que al menos tres personas murieron y otras 12, incluidos miembros del personal de seguridad, resultaron heridas en el ataque contra el consulado iraní en Karbala.
Mientras tanto, el portavoz del ejército, el mayor general Abdul Karim Khalaf, advirtió sobre un posible colapso del Puente de la República en Bagdad como resultado de incendios provocados y ataques en las uniones de goma de la estructura.
El puente es vital para los iraquíes que viven en la capital, ya que une la plaza Tahrir, el epicentro de las protestas antigubernamentales en Bagdad, con la fuertemente fortificada zona verde, que alberga edificios gubernamentales, el parlamento y misiones extranjeras.
"Quemar y destruir las juntas de goma del puente causó un defecto en el puente", dijo Khalaf al canal de Al-Iraqiya, al advertir que esto "puede llevar al colapso del puente".
Irak se ha visto sacudido por una segunda ola de protestas desde la semana pasada contra la corrupción, el desempleo y la falta de servicios básicos.
Al menos 260 personas han muerto y otras 12.000 han resultado heridas desde que comenzaron las manifestaciones el 25 de octubre, según el IHCHR.
El descontento ha aumentado en Irak en los últimos años debido al aumento del desempleo y la corrupción desenfrenada. Muchas personas en el país tienen acceso limitado a servicios básicos como electricidad y el agua limpia.
Según las cifras del Banco Mundial, el desempleo juvenil de Irak es de alrededor del 25%. Además el país es el 12º más corrupto del mundo según varias organizaciones de transparencia.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.