Manifestantes vuelven a exigir la dimisión del primer ministro de Israel
Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, un manifestante resultó herido luego de que una cápsula de gas lacrimógeno le impactara durante las manifestaciones en la ciudad de Ramat Gan.

JERUSALÉN
Nuevas manifestaciones se presentaron contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a pesar de las restricciones en vigor debido a la pandemia de la COVID-19, según reportó la prensa local.
Numerosos israelíes se manifestaron en diversas ciudades del país, principalmente Jerusalén y Tel Aviv, y exigieron la dimisión de Netanyahu por los casos de corrupción en los que se encuentra imputado y por su fracaso a la hora de gestionar la pandemia.
Algunos de los manifestantes acusaron a Netanyahu de ser el “primer ministro del delito”.
De vez en cuando se produjeron altercados entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad que intentaron impedir el avance de las muchedumbres.
Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, un manifestante resultó herido luego de que una cápsula de gas lacrimógeno lo golpeara durante las manifestaciones en la ciudad de Ramat Gan.
Así mismo, varios manifestantes fueron detenidos durante las protestas en Tel Aviv.
Ver también: Casos de corrupción contra Benjamín Netanyahu
Desde hace cuatro meses, Israel está siendo testigo de numerosas protestas en las que los manifestantes exigen la dimisión de Netanyahu por sus casos de corrupción, su gestión de la crisis del coronavirus y el aumento del desempleo.
Las autoridades sanitarias israelíes comunicaron 4.117 nuevas infecciones por coronavirus en medio del confinamiento total.
El recuento general de casos de pandemia de Israel es ahora de 282.872, incluidas 1.824 muertes y 219.998 recuperaciones, según datos del Ministerio de Salud.
Al menos 847 pacientes permanecen en estado crítico, según el comunicado.
En medio de un aumento exponencial de las infecciones, Israel volvió a imponer un bloqueo total el pasado 18 de septiembre que permanecerá en vigor hasta el 14 de octubre.
La semana pasada, el primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que el bloqueo se levantará lentamente y en un proceso gradual, que incluso podría continuar durante todo un año.
El pasado domingo, el Servicio Nacional de Empleo de Israel afirmó, a través de un comunicado, que más de 200 mil personas han quedado desempleadas en el país debido a la cuarentena impuesta en septiembre para prevenir el aumento de casos de coronavirus.
Según el comunicado escrito, 207.191 personas han solicitado prestaciones por desempleo desde el 18 de septiembre hasta la fecha. La publicación de esta información elevó el número de desempleados en Israel a 936 mil. De estos, 595 mil están en ausencia laborar no remunerada.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.