Política, Mundo

Marruecos asegura que España 'instrumentaliza' al Parlamento Europeo en la crisis migratoria de Ceuta

Rabat rechazó la resolución emitida por el PE contra el uso de menores no acompañados como método de presión al país ibérico y calificó al Gobierno español de 'europeizar una crisis bilateral'.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 11.06.2021 - Actualızacıón : 12.06.2021
Marruecos asegura que España 'instrumentaliza' al Parlamento Europeo en la crisis migratoria de Ceuta Un grupo de jóvenes migrantes caminan por la ciudad de Ceuta. Aproximadamente 8 mil migrantes, en su mayoría marroquíes, han cruzado la frontera española por el paso de Tarajal desde el pasado lunes 17 de mayo de 2021. Archivo ( Diego Radames - Agencia Anadolu )

Colombia

El Ministerio de Exteriores y el Parlamento de Marruecos aseguraron que España ha “instrumentalizado” el Parlamento Europeo (PE) en un “intento por europeizar una crisis bilateral”.

Las autoridades marroquíes respondieron a una resolución emitida este jueves por el PE contra el uso de menores no acompañados como método de presión a España.

En un comunicado, la Cancillería marroquí aseguró que “los intentos de europeizar” la crisis son “inútiles y no alteran su carácter puramente bilateral, sus causas profundas y la probada responsabilidad de España en desencadenarla”.

“La instrumentalización del Parlamento Europeo en esta crisis es contraproducente. Lejos de contribuir a la solución, es parte de una lógica de escalada política miope. Esta maniobra, que pretende eludir el debate sobre las causas subyacentes de la crisis, no engaña a nadie”, añade la declaración oficial.

Ver también: La crisis diplomática entre España y Marruecos afecta sus economías

Rabat afirma que “nadie en Europa puede cuestionar la calidad de la asociación entre la Unión Europea y Marruecos en todos los ámbitos, incluida la migración”.

Y señala que “las cifras están ahí para confirmarlo. Solo desde 2017, la cooperación migratoria ha permitido frustrar más de 14.000 intentos de migración ilegal, desmantelar 5.000 redes de tráfico, rescatar a más de 80.500 migrantes en el mar y prevenir innumerables intentos de asalto”.

Finalmente, indica que la resolución de la Eurocámara “va en contra del espíritu de asociación entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea” y que “al intentar estigmatizar a Marruecos, es en realidad el principio mismo de asociación lo que debilita”.

La Cámara de Representantes marroquí, por su parte, recalcó que el país “se encuentra a la vanguardia” en la cuestión de los menores no acompañados.

Ver también: El entramado geopolítico detrás de la crisis migratoria en la frontera entre España y Marruecos

La resolución del PE, que fue aprobada con 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones (de un total de 678 votos emitidos), reclama a Marruecos respeto ante la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y le recuerda la inviolabilidad de las fronteras de los Estados miembros de la Unión Europea.

La institución europea dice en su propia resolución que entre el 17 y el 18 de mayo, días de la crisis en Ceuta, unos 9.000 migrantes marroquíes, entre ellos “al menos 1.200 menores no acompañados”, irrumpieron de forma repentina en Ceuta, un enclave español en la costa norte de África.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.