Política, Mundo

Merkel y el SPD llegan a un acuerdo para coalición en Alemania

El partido de corte conservador de la canciller alemana y los socialdemócratas logran un gran avance después de un record de 136 días de estancamiento político.

Ayhan Şimşek  | 07.02.2018 - Actualızacıón : 08.02.2018
Merkel y el SPD llegan a un acuerdo para coalición en Alemania BERLÍN, ALEMANIA - FEBRERO 7: El ministro Presidente de Bavaria Horst Seehofer, de la Unión Social Cristiana (CSU); la canciller alemana Ángela Merkel, de la Unión Democrática Cristiana (CDU) y el líder del Partido Social Democrático (SPD) Martin Schulz, posan para una foto después de una rueda de prensa posterior a haber logrado un acuerdo de coalición para formar gobierno en Alemania, después de 136 días de interinidad. Berlín, Alemania, febrero 7, 2018. (Cüneyt Karadağ - Agencia Anadolu)

BERLÍN

El partido de corte conservador de la canciller de Alemania, Ángela Merkel, y el de los socialdemócratas acordaron el establecimiento de una “gran coalición” que pueda gobernar el país después de haber pasado por un estancamiento político de 136 días.

De acuerdo con la agencia de noticias alemana DPA, los líderes del partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y del Partido Socialdemócrata (SPD) alcanzaron el acuerdo durante una serie de diálogos que empezaron el martes por la mañana.

Se espera que el SPD, el cual se ha mostrado reacio ante una nueva coalición con los conservadores, ocupe cargos ministeriales clave, que de acuerdo con los reportes incluirían las carteras de Asuntos Exteriores, Finanzas y Trabajo.

Unión Social Cristiana de Baviera, partido aliado de Merkel, también aseguró cuatro puestos en los ministerios, incluyendo el del Interior.

El acuerdo de la coalición aún debe ser aprobado por los casi 460.000 miembros del SPD.

La economía más grande de la Unión Europea ha pasado 136 días sin un gobierno electo desde que se dieron las elecciones parlamentarias el 24 de septiembre de 2017, el periodo de tiempo más largo desde la Segunda Guerra Mundial.

Jusos, el ala juvenil del SPD, se opone fuertemente a una coalición, argumentando que los resultados de las elecciones reflejaron que los votantes se rehusaban a tal medida e hicieron un llamado para realizar una reforma al interior del partido.

Los socialdemócratas tuvieron los peores resultados en décadas en estas elecciones. Aun así, fueron el segundo partido más grande en el Parlamento.

Muchos socialdemócratas han culpado de esto a su pobre participación en la membresía del partido en la "gran coalición" anterior.

La alianza de Merkel con el CDU y la Unión Social Cristiana (CSU) surgió como el grupo más grande en el parlamento, como resultado de las elecciones federales de septiembre, pero no llegaron a alcanzar una mayoría absoluta, así que se necesita el apoyo, bien sea del SPD o de dos partidos más pequeños para conformar un gobierno.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota. ​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.