Meta amplía la censura contra la junta militar de Myanmar en sus plataformas
La nueva ampliación incluye todas las páginas, grupos y cuentas que representan empresas controladas por la junta militar.

ESTAMBUL
La nueva ampliación incluye todas las páginas, grupos y cuentas que representan empresas controladas por la junta militar.
La censura empezó en febrero a raíz del golpe de Estado que derrocó al Gobierno civil de Aung San Suu Kyi. En aquel entonces, Meta restringió el acceso a las entidades estatales y de medios de comunicación militares a Facebook e Instagram.
La ampliación de la censura se produjo solo un día después de que se presentara una demanda contra la empresa en California por presuntamente ser incapaz de impedir la propagación del discurso de odio contra la minoría musulmana rohinyá por parte de la junta militar y sus partidarios en sus plataformas.
Los demandantes exigieron hasta USD 150.000 millones en indemnización por los daños causados.
Rafael Frankel, director de políticas para la región del Asia Pacífico de Meta, dijo que la compañía tomó las medidas “basándose en una extensa documentación de la comunidad internacional sobre el papel directo de estas empresas en la financiación de la violencia y los abusos de derechos humanos en curso” de la junta militar en Myanmar.
Meta dijo que hace uso de un informe redactado por investigadores de la ONU en 2019 para identificar empresas involucradas en la financiación de la junta militar, ya que los vínculos corporativos no siempre son claros.
El golpe de Estado de los militares ha dado lugar a meses de protestas y a un movimiento de desobediencia civil masivo, que ha sido repelido con brutalidad por los militares. Más de 1.300 personas han muerto y cerca de 8.000 han resultado heridas, según la Asociación de Asistencia a Presos Políticos.
El general Min Aung Hlaing se nombró a sí mismo primer ministro, prometió elecciones multipartidistas y extendió el estado de emergencia hasta agosto de 2023, en lugar del plazo inicial de un año.
Los argumentos de los militares para cometer el golpe fueron rechazados por carecer de fundamento por parte del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.