Mundo

Ministro promete a 500.000 colonos ilegales en Cisjordania “los mismos derechos" que los demás israelíes

El ultraderechista ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, se comprometió a impedir la creación de un Estado palestino.

Abdelraouf Arnaout  | 09.09.2024 - Actualızacıón : 10.09.2024
Ministro promete a 500.000 colonos ilegales en Cisjordania “los mismos derechos" que los demás israelíes Archivo. (Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo este lunes 9 de septiembre que está comprometido con conceder a 500.000 colonos ilegales en la Cisjordania ocupada "los mismos derechos que todos los ciudadanos de Israel".

"Seguiré trabajando con todas mis fuerzas para permitir que el medio millón de colonos que están en primera línea y bajo fuego disfruten de los mismos derechos que todos los ciudadanos de Israel y para establecer hechos sobre el terreno que impidan la creación de un Estado palestino", indicó Smotrich en X.

"La misión de mi vida es construir la Tierra de Israel y frustrar la creación de un Estado palestino que pondría en peligro al Estado de Israel", agregó.

"No es político. Es nacional y existencial", aseguró el líder del ultraderechista Partido Sionista Religioso.

Smotrich es responsable de los asuntos de los asentamientos en la Cisjordania ocupada.

Ver también: Cientos de palestinos despiden a activista turco-estadounidense asesinada por Israel en Cisjordania

En Cisjordania viven alrededor de medio millón de colonos israelíes ilegales, y más de 230.000 en la Jerusalén Este ocupada.

En julio, la Knéset (el Parlamento israelí) aprobó una resolución en la que rechazaba la creación de un Estado palestino y la calificaba de "amenaza existencial" para Israel.

Las tensiones se han intensificado en toda la Cisjordania ocupada a medida que Israel persiste en su ofensiva contra la Franja de Gaza, en la que ha asesinado a cerca de 41.100 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, desde el pasado 7 de octubre.

Al menos 692 personas han muerto desde entonces y más de 5.700 han resultado heridas por disparos israelíes en la ocupada Cisjordania, según el Ministerio de Salud palestino.

La escalada de violencia se produjo tras un importante fallo de la Corte Internacional de Justicia del 19 de julio, que declaró ilegal la ocupación israelí de los territorios palestinos durante décadas y exigió la evacuación de todos los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.

*Mohammad Sio y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.