Mundo

Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por plagio en su vacuna contra la COVID-19

Moderna cree que Pfizer y BioNTech habrían “copiado” dos características clave de las tecnologías patentadas por Moderna que son fundamentales para el éxito de las vacunas ARNm.

Daniel Gallego  | 26.08.2022 - Actualızacıón : 31.08.2022
Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por plagio en su vacuna contra la COVID-19 Un empleado sanitario sostiene un frasco de la vacuna de Moderna contra la COVID-19 antes de ser administrada al personal médico del hospital Wangaya en Denpasar, Bali, Indonesia, el 3 de agosto de 2021. Archivo (Johannes P. Christo - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

La farmacéutica y biotecnológica estadounidense Moderna anunció este viernes que demandó a sus rivales la estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech por presuntamente “copiar” su tecnología de vacunas ARN mensajero (ARNm).

En un comunicado, Moderna informó que interpuso dos demandas, una ante el Tribunal de Distrito de Massachusetts, en Estados Unidos, y otra ante el Tribunal Regional de Düsseldorf, en Alemania.

Moderna afirmó que “cree que la vacuna contra la COVID-19 Comirnaty® de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó entre 2010 y 2016”, las cuales cubren su tecnología fundamental ARNm.

Moderna calificó de “innovadora” esta tecnología y explicó que “fue fundamental” para el desarrollo de su propia vacuna ARNm contra la COVID-19, Spikevax®, y acusó a Pfizer y BioNTech de “copiar esta tecnología” sin su permiso “para desarrollar Comirnaty®”.

El director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, recordó que Moderna es “pionera” en “la innovadora plataforma de tecnología ARNm”, en la que invirtieron “miles de millones de dólares”, y aseguró que el propósito de su demanda es “proteger” esta tecnología.

“Esta plataforma fundamental, que comenzamos a construir en 2010, junto con nuestro trabajo patentado sobre coronavirus en 2015 y 2016, nos permitió producir una vacuna contra la COVID-19 segura y altamente efectiva en un tiempo récord” tras el inicio de la pandemia, agregó Bancel.

Moderna y su compromiso con un “acceso global equitativo” para las vacunas contra la COVID-19

En octubre de 2020, Moderna se comprometió a “no hacer cumplir sus patentes relacionadas con la COVID-19 mientras continuara la pandemia, de acuerdo con su compromiso” a un “acceso global equitativo” a las vacunas contra la COVID-19.

En marzo de 2022, cuando la lucha colectiva contra la COVID-19 entró en una nueva fase y el suministro de vacunas dejó de ser una barrera a su acceso en muchas partes del mundo, “Moderna actualizó su compromiso”.

En este sentido, Moderna “dejó claro que, si bien nunca haría cumplir sus patentes para ninguna vacuna contra la COVID-19 utilizada en los 92 países de bajos y medios ingresos” en el marco de la iniciativa Compromiso de Mercado Avanzado (AMC) de Gavi, la Alianza para la Vacunación (GAVI) y el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), “esperaba que compañías como Pfizer y BioNTech respetaran sus derechos de propiedad intelectual y que consideraría una licencia comercialmente razonable en caso de que solicitaran una para otros mercados”.

No obstante, Moderna dijo que “Pfizer y BioNTech no lo hicieron”.

“Creemos que Pfizer y BioNTech copiaron ilegalmente los inventos de Moderna y que siguen usándolos sin permiso”, dijo Shannon Thyme Klinger, directora legal de Moderna, y añadió que su empresa “espera que Pfizer y BioNTech compensen a Moderna por el uso continuo de Comirnaty® de las tecnologías patentadas de Moderna fuera de los 92 países del AMC”.

Moderna reconoció “la necesidad de garantizar el acceso continuo a estas vacunas que salvan vidas” y aseguró que “no busca retirar Comirnaty® del mercado” ni “solicita una orden judicial para evitar su venta en el futuro”.

Además, Moderna afirmó que tampoco busca indemnización por los “daños relacionados con las ventas de Pfizer a países del AMC 92” ni “por las ventas de Pfizer, donde el Gobierno de EEUU sería responsable de cualquier daño”.

Moderna “tampoco busca daños por actividades que ocurrieron antes del 8 de marzo de 2022, de acuerdo con el compromiso de patente” de la empresa.

¿Qué es lo que habrían “copiado” exactamente Pfizer y BioNTech según Moderna?

Moderna cree que “Pfizer y BioNTech copiaron dos características clave de las tecnologías patentadas por Moderna que son fundamentales para el éxito de las vacunas ARNm”.

La farmacéutica explicó que “ni Pfizer ni BioNTech tenían el nivel de experiencia de Moderna en el desarrollo de vacunas ARNm para enfermedades infecciosas cuando surgió la COVID-19” y alegó que ambas “siguieron el ejemplo de Moderna en el desarrollo de su propia vacuna a sabiendas”.

Moderna prosiguió diciendo que, “primero, Pfizer y BioNTech sometieron a pruebas clínicas cuatro vacunas candidatas diferentes que incluían opciones que se habrían alejado del camino innovador de Moderna”.

Sin embargo, “Pfizer y BioNTech finalmente decidieron proceder con una vacuna que tiene exactamente la misma modificación química ARNm en su vacuna que la de Spikevax®”.

Según Moderna, sus “científicos comenzaron a desarrollar esta modificación química, que evita provocar una respuesta inmunitaria indeseable cuando se introduce el ARNm en el organismo, en 2010 y fueron los primeros en validarla en ensayos con humanos en 2015”.

En segundo lugar, Moderna insistió que, “a pesar de tener muchas opciones diferentes, Pfizer y BioNTech copiaron el enfoque de Moderna para codificar la proteína de pico de longitud completa en una formulación de nanopartículas lipídicas para un coronavirus”.

Moderna aclaró que sus “científicos desarrollaron este enfoque cuando crearon una vacuna para el coronavirus que causa el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) años antes de que surgiera la COVID-19”.

Finalmente, Moderna aseguró que “ninguno de los derechos de patente que busca hacer cumplir está relaciono con la propiedad intelectual generada durante la colaboración de Moderna con los Institutos Nacionales de Salud para combatir la COVID-19” y señaló que “esa colaboración comenzó solo después de que las tecnologías patentadas en cuestión demostraron ser exitosas en ensayos clínicos en 2015 y 2016”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.