
BOGOTÁ, Colombia
Liliana Hernández, coordinadora electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), criticó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de no admitir la sustitución de candidatos para los comicios regionales que se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre en el país suramericano.
En las elecciones regionales de Venezuela se elegirán a los gobernadores del periodo 2017-2021 para los 23 estados del país. Por primera vez en la historia, no se votará por legisladores a los parlamentos estatales.
Hernández dijo que el CNE pretende, con la decisión de no aceptar la inscripción de nuevos candidatos, que la gente opte por el voto en blanco o nulo. De esta forma, la Mesa de la Unidad Nacional (opositor del Gobierno) no tendrá opción de ganar la mayoría de gobernaciones en Venezuela.
“Cuando el CNE y sus rectoras omiten la sustitución de candidatos, están actuando como instrumento de la política del gobierno de Nicolás Maduro, mas no como representantes de un poder público”, afirmó Hernández en una rueda de prensa.
La Constitución de Venezuela indica que se puede realizar la sustitución de candidatos hasta el jueves 5 de octubre, pero la coordinadora electoral del MUD advirtió que “están conscientes de que el CNE no tiene intenciones de rectificar y de dejar de violar las leyes”.
La Mesa de la Unidad Democrática adelantará varias campañas instructivas sobre cómo debe hacerse la marcación de los boletos electorales el próximo 15 de octubre. La idea es enseñarle a los votantes las bases mínimas para que los tarjetones no queden nulos.
Hernández criticó que la oposición sea quien debe informar y aclarar las dudas de la ciudadanía sobre los mecanismos de votación.
“Los partidos tenemos que salir a informar, pero eso es obligación del CNE. Ellos son los que tienen que informar a los ciudadanos todo lo referente a la elección del próximo 15 de octubre”, indicó la vocera de la MUD.
Finalmente, Hernández dijo que el CNE no certifica unos comicios claros y transparentes, por lo que pidió al organismo que rige el poder electoral en Venezuela que “garantice el proceso de información a los votantes”. Además, espera que no haya violencia ni sangre el próximo 15 de octubre.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.