Mundo

Mujer torturada por el régimen sirio: 'Fuimos colgadas al techo de las manos'

Sawsan Um Mohammad, lamenta que Bashar al Assad no ha recibido castigo por estos crímenes y que la comunidad internacional ha permanecido en silencio con respecto a lo que ocurre en Siria.

Ethem Emre Özcan, Ömer Koparan  | 30.06.2020 - Actualızacıón : 01.07.2020
Mujer torturada por el régimen sirio: 'Fuimos colgadas al techo de las manos' Um Muhammad, originaria de Homs, al occidente de Siria, dice entre lágrimas que las fuerzas del régimen la arrestaron arbitrariamente. (Omer Koparan - Agencia Anadolu)

Azez

En 2013 las fuerzas leales al régimen sirio arrestaron y torturaron a Sawsan Um Mohammad, quien en ese entonces tenía 25 años. 

La mujer siria confiesa a la Agencia Anadolu que no ha olvidado la tortura que sufrió: "Apagaban sus cigarrillos en nuestros cuerpos y nos colgaban del techo de las manos durante horas. Electrocutaron a algunas de mis amigas junto a mí".

Según fuentes de la oposición siria, actualmente hay al menos 500.000 personas, incluidas mujeres, en las cárceles y centros de detención del régimen de Bashar al-Assad.

Ver también: La tortura sigue siendo usada en guerras y conflictos en todo el mundo

De todas las personas encarceladas por el régimen y luego liberadas, solo unos pocos se atreven a compartir sus experiencias.

Um Muhammad, originaria de Homs, al occidente de Siria, dice entre lágrimas que las fuerzas del régimen la arrestaron arbitrariamente.

"Me capturaron con la excusa de que había enviado un mensaje corto a una persona que el régimen buscaba. Estuve detenida en diferentes cárceles durante aproximadamente tres meses y medio. Fui víctima de las peores torturas".

La ahora mujer de 31 años describe las prisiones del régimen sirio como 'mataderos' y dice que había estado en muchas prisiones en Homs y Damasco y que la más cruel fue la Sede de Seguridad Militar en Homs.

"Cuando nos arrestaron, queríamos morir mil veces al día. Vivíamos en una habitación pequeña con 40 mujeres. Hacía mucho calor, no podíamos respirar. No nos permitían dormir. Solo descansábamos durante una o dos horas al día. Estábamos acabadas. Para nosotras la tortura psicológica era peor que la tortura física. Nos hacían estas torturas a propósito. Veíamos cómo moría la gente", señala.

"Fuimos torturadas de diversas maneras en un corto período de tiempo. Nos golpeaban durante el interrogatorio para que confesáramos crímenes que no habíamos cometido. Apagan sus cigarrillos en nuestros cuerpos y nos colgaban de las manos del techo. Durábamos horas colgadas. Electrocutaron a algunas de mis amigas junto a mí. Agradezco el haberme salvado. Dios quiera que todos los prisioneros se salven de esas prisiones", agrega Muhammad.

La mujer resalta que nunca olvidará las torturas que experimentó: "No había nada de humanidad en las cárceles del régimen. Eran un cementerio para los vivos. No veían a los detenidos como seres humanos, eran solo un número para ellos. Escuchábamos el sonido de la tortura. Torturaban a los jóvenes frente a la celda donde estábamos. Los tres meses que viví en prisión pasaron como tres años".

La mujer siria dice que en las prisiones del régimen se han torturado a mujeres, niños, ancianos, y que fue testigo de la muerte de un adulto mayor por causa de las intensas agresiones físicas.

La sobreviviente lamenta que Al-Assad no ha recibido castigo por estos crímenes y que la comunidad internacional ha permanecido en silencio sin hacer su deber.

Um Mohammad dice que fue puesta en libertad en septiembre de 2013 mediante un intercambio de prisioneros entre la oposición y el régimen.

Dice que nunca apoyará al régimen y que continuará siendo de la oposición hasta el fin de sus días: "Como una exprisionera, estaré al lado de la revolución. Continuaré siendo parte de todas las campañas para ayudar a los prisioneros. Nunca olvidaré a los encarcelados. Siempre protegeré sus derechos. Aunque no tengo miembros de mi familia en prisión, aquellos encarcelados son como mi familia".

Confiesa que su hermano fue arrestado en 2012 y torturado hasta la muerte.

La Red Siria de Derechos Humanos publicó un informe en el que se revela que desde marzo 2011 y junio de 2020, 14.235 personas, entre ellas 173 niños y 46 mujeres, fueron torturados hasta la muerte por las fuerzas del régimen de Bashar al-Assad.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.