Mujeres y niñas son las mayores víctimas de la trata de personas
El 49% de las víctimas de trata de personas en el mundo son mujeres, el 23% son niñas, el 21% son hombres y el 7% son niños.

ANKARA
El 30 de julio de 2013 Naciones Unidas (ONU) declaró que en esa fecha se celebraría el 'Día Mundial contra la Trata de Personas', con el fin de concientizar al público sobre la situación de las víctimas de la trata y proteger sus derechos. Este martes se conmemorará por sexta vez esta importante fecha.
A pesar de que se han presentado diferentes cifras sobre el número de víctimas de la trata de personas, se sabe con certeza que esta cifra continúa en aumento debido a la inestabilidad política y a las malas condiciones económicas de muchos países.
Según informes de la ONU, la mayoría de los afectados por este delito son víctimas de explotación sexual, trabajos forzosos, servidumbre ilegal, servidumbre por deudas y reclutamiento militar forzado.
De acuerdo con el Informe Global de Trata de Personas 2018, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), las mujeres y las niñas son las mayores víctimas de la trata de personas. Además, el 59% de las víctimas han sido objeto de explotación sexual y el 34% han sido sometidas a trabajos forzados.
El 70% de las víctimas son mujeres y niñas
El informe muestra que las mujeres y las niñas representan el 70% del total de los casos de trata de personas que se han encontrado en el mundo en los últimos 15 años.
En 2016, el 83% de las mujeres víctimas de este delito fueron sometidas a explotación sexual y el 13% a trabajo forzado. En el mismo periodo el 82% de las víctimas hombres fueron sometidas a trabajo forzado, el 10% a explotación sexual y el 1% fue víctima de tráfico de órganos.
El 72% de las niñas víctimas fueron explotadas sexualmente y el 21% sometidas a trabajo forzoso. Por otro lado, el 50% de los niños varones fue víctima de trabajos forzados y el 27% de explotación sexual.
Explotación sexual y trabajo forzoso
Las áreas donde se encuentran más víctimas de trata de personas relacionadas con la explotación sexual son América Central y el Caribe, donde del total de víctimas el 87% son víctimas de explotación sexual. En Norteamérica la cifra es del 71% y en el Sudeste de Europa es del 70%. Por su parte, África del Este, con una cifra del 18%, y África del Norte, con el 28%, son las regiones con menos víctimas de explotación sexual.
Con respecto al trabajo forzoso, en Sudáfrica del total de víctimas de trata de blancas el 83% es víctima de trabajo forzoso, mientras que en África oriental la cifra es del 82% y en los países del Golfo es del 66%, los cuales son los lugares con el mayor número de víctimas, mientras que las tasas más bajas se encuentran en África del Norte, con el 3%, y en América Central y el Caribe, con el 5%.
*Traducido por Aicha S. Alaguna.