Murió George Bush padre, presidente número 41 de los Estados Unidos
Hasta este viernes, Bush era el expresidente estadounidense vivo de mayor edad, con 94 años.

BOGOTÁ, Colombia
George Herbert Walker Bush, o George Bush padre, fue el presidente número 41 de los Estados Unidos (1989-1993), vicepresidente, congresista, embajador y director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
Padre del presidente 43 del país, George W. Bush, y del exgobernador de Florida, Jeb Bush, el último jefe de Estado veterano de la Segunda Guerra Mundial murió este viernes 30 de noviembre en su casa en Dallas, ocho meses después del funeral de su esposa, Bárbara, fallecida el pasado 17 de abril.
George H.W. Bush nació en 1924 en Massachusetts en una familia de políticos, pues su padre, Prescott Bush, era senador. Tres días antes de su cumpleaños 19, Bush padre fue el aviador naval más joven de la Armada estadounidense de su época.
Fue elegido presidente en 1989, derrotando al demócrata Michael Dukakis. La política internacional fue uno de los pilares de su administración.
El 11 de septiembre de 1990, un mes después de la invasión de la Irak de Saddam Hussein en Kuwait, Bush padre pronunció ante el Congreso estadounidense un épico discurso en el que habló de un nuevo orden mundial: “una nueva época, más libre de amenazas y de terror, más fuerte en la búsqueda de la justicia y más segura en la búsqueda de la paz, una era en la que las naciones del mundo -Este y Oeste, Norte y Sur- puedan prosperar y vivir en armonía”.
Este discurso sería el precursor de la Estrategia de Seguridad Nacional estadounidense de su hijo, George W. Bush, luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, y marcó el rumbo de la política exterior estadounidense para los próximos años, enfocada en la lucha contra el terrorismo.
Para Javier Garay, experto en asuntos estadounidenses, Bush padre fue “un líder político, hábil, moderado. Comenzó la imagen de poco preparado, mal hablado y radical de la familia Bush, pero también demostró su capacidad de gobernar frente a los desafíos del cambio de orden internacional”.
Fue conocido por su frase "Lean mis labios: no habrá nuevos impuestos", una promesa que rompió en 1991 al dar su aval a un presupuesto que incrementó los impuestos para reducir el déficit fiscal que atravesaba el país americano.
Según Garay, durante su mandato se apresuró a incluir y encabezar la lucha contra las drogas y la invasión de Panamá cuando aún no acababa la Guerra Fría.
No obstante, añadió, Bush “acertó en el manejo de los cambios, pues no quiso humillar ni imponerle nada a los rusos, y más bien, intentó apoyar su democratización” tras la caída de la Unión Soviética en 1991.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.