Netanyahu: Más personas verán a Jerusalén como la capital de Israel
Las observaciones del primer ministro de Israel se dieron después de la declaración conjunta de la OCI en la que reconoce a Jerusalén Este como la capital de Palestina.

JERUSALÉN
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este miércoles que, tras la decisión de Estados Unidos sobre Jerusalén, muchos otros países aceptarían a Jerusalén como la capital israelí.
“Al final, la verdad ganará y muchos países reconocerán a Jerusalén como la capital de Israel y también ubicarán sus embajadas ahí”, aseguró Netanyahu, dirigiéndose a los miembros de la agencia de inteligencia israelí Mossad en la residencia presidencial en Jerusalén Oeste.
Sus observaciones se dieron a conocer después de que la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) emitiera una declaración conjunta reconociendo a Jerusalén Este como la capital de Palestina. La “Declaración de Estambul”, apodada bajo el nombre de “Libertad para Jerusalén”, fue publicada este miércoles por la noche seguida de la cumbre extraordinaria que tuvo lugar en Estambul, Turquía.
El documento le hizo un llamado al mundo a “reconocer a Jerusalén Este como la capital ocupada de Palestina”.
El presidente de Palestina, Mahmud Abbas, indicó en la cumbre de la OCI que su país no aceptaría un papel de Estados Unidos en el futuro como mediador del proceso de paz en Oriente Medio.
Netanyahu rechazó el llamado de la OCI, respondiendo que él no estaba “impresionado” por las declaraciones emitidas con respecto a Jerusalén. Reclamó que Israel respeta la libertad de culto de todas las religiones en Jerusalén.
“A los palestinos les conviene más reconocer la verdad y actuar a favor de la paz y no del extremismo”, dijo el primer ministro israelí.
La cumbre con carácter extraordinario y la declaración final se dio en respuesta a la decisión de la semana pasada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer formalmente a Jerusalén como la capital de Israel.
El secretario general de la OCI, Yousef bin Ahmad al-Othaimeen, reiteró su llamado a los países que no reconocen a Palestina como un estado soberano a que lo hagan.
Denunciando la movida de Estados Unidos sobre Jerusalén, Othaimeen dijo que esta decisión elimina las posibilidades de que Estados Unidos desempeñe un papel como mediador en el proceso de paz y advirtió que la medida desatará violencia en la región.
El anuncio de Trump generó una fuerte condena en todo el mundo, incluidos Turquía, la Unión Europea y la ONU.
Jerusalén es el centro del conflicto entre Israel y Palestina, pues los palestinos esperan que Jerusalén Este, ahora ocupada por Israel, pueda servir como capital del Estado palestino.
*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.