Mundo

Niños sirios: La memoria indeleble de la guerra civil en Siria

"Echo de menos jugar con mis amigos de la escuela. Ahora somos desplazados", dijo Abdurrahman Dawud, niño de ocho años en un campamento cerca a la frontera con Turquía, durante el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.

Eşref Musa, Mehmet Burak Karacaoğlu, Ahmad Wais  | 05.06.2020 - Actualızacıón : 05.06.2020
Niños sirios: La memoria indeleble de la guerra civil en Siria IDLIB, SIRIA - JUNIO 04: Intisar, una niña de origen sirio de siete años, que sufrió quemaduras graves en su cabeza y cuerpo después de un ataque aéreo de las fuerzas del régimen de Assad hace cuatro años, en el campo de refugiados en Idlib, Siria, junio 04, 2020. (Muhammed Abdullah - Agencia Anadolu)

IDLIB, Siria

Los niños sirios heridos en ataques y bombardeos del régimen de Bashar al Assad y sus partidarios en Idlib, al noroeste de Siria, crecen no solo con las marcas indelebles en sus cuerpos producto de la guerra, también sin saber lo que les espera mañana. 

A fin de proteger y preservar los derechos de los niños y niñas, las Naciones Unidas (ONU) conmemora cada año el 4 de junio, el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.

La fecha ha recordado una vez más que los niños paga el precio más alto del conflicto en Siria ya que desde marzo de 2011, al menos 29.296 niños han sido asesinados por las partes en conflicto, mientras que muchos otros resultaron heridos o discapacitados, según el informe conjunto de la Red Siria de Derechos Humanos (SNHR) y la Agencia Anadolu.

Los corresponsales de la Agencia Anadolu visitaron a los niños sirios y sus familias que han sido desplazados de Idlib y se han refugiado en campamentos a lo largo de la frontera con Turquía.

"Extraño mucho jugar con mis amigos"

Abdurrahman Dawud, un niño de ocho años cuyo padre fue asesinado en un ataque aéreo por el régimen sirio hace cinco, perdió la mitad de su brazo izquierdo luego de que un trozo de metralla cayeró sobre él durante el ataque.

"Tengo 8 años y soy de Jericó. Mi padre murió en los ataques aéreos y siempre lo tengo en mi memoria. Echo de menos mi aldea y jugar como antes con mis amigos de la escuela. Ahora somos desplazados"

"El dolor de mi hijo continúa"

Um Muhammad, la madre de Dawud y otros tres hijos, habló sobre el trauma infligido al señalar que el dolor sigue fresco en su niño.

La madre dijo con tristeza que fue desplazada de Jericó hace cuatro meses. "El ataque aéreo del régimen afectó a mi esposo e hijo cuando estaban en la tienda. Mi hijo perdió el brazo. Al principio tuvo mucho sufrimiento, ahora está mejor, pero todavía me duele cuando se cae. Mi hijo quedó sin padre cuando tenía solo 2 años. ¿Cuál fue su crimen?",

"El dolor de mi hijo continúa. Mi hijo me dice que cuando camina por la calle otros niños se burlan de él llamándolo ‘manco’".

“Mi hija perdió su futuro”

Una de las víctimas de la guerra es una niña de siete años, Intisar, del pueblo de Rif al-Sharki, quien ha vivido cuatro años con la cara, la cabeza y sus manos quemadas debido a un ataque aéreo.

La niña se enfrentó a la crudeza de la guerra a los tres años y tuvo que migrar con su familia primero al distrito de Seraqib y luego a un campamento de desplazados en la ciudad de Hazzano, cerca a la frontera turca.

"Mi hija tiene quemaduras en la cara y otras partes del cuerpo. Debido a las heridas en su cara siente que nunca ha vivido. ¿Cuál es su delito? Alguien debería decirme cuál es su delito", dijo la madre de Intisar, Um Ayyub.

Al señalar que su hija siempre está triste cuando juega con sus amigas debido a sus heridas, la madre dijo: “Dios no permita que se fortalezcan (el régimen). Mi hija perdió su futuro (por ellos). Espero que mi hija vuelva a estar tan sana como antes”, concluyó Umm Ayyub.

Ellos son solo dos niños entre millones que tendrán que recordar su infancia con las marcas de una guerra de la que nunca pidieron hacer parte.

El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión fue proclamado por primera vez el 19 de agosto de 1982 durante una sesión especial de emergencia sobre Palestina cuando la Asamblea General de la ONU se "horrorizó por la cantidad de niños inocentes palestinos y libaneses que se convirtieron en víctimas de los actos de agresión de Israel".

Situación en Idlib

Siria ha estado bajo una sangrienta guerra civil desde principios de 2011, cuando el régimen Bashar al Assad tomó fuertes medidas contra las protestas en favor de la democracia con una ferocidad inesperada.

Cientos de miles de personas han sido asesinadas y más de 10 millones más desplazadas, según funcionarios de la ONU.

Idlib está ubicada dentro de una zona de desescalada. El área ha sido objeto de múltiples acuerdos de alto al fuego, que con frecuencia han sido violados por el régimen de al Assad y sus aliados.

La región actualmente alberga a cuatro millones de civiles, incluidos cientos de miles desplazados que han llegado en los últimos años tras los ataques de las fuerzas del régimen en todo el país agotado por la guerra.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.