Política, Mundo

Nicolás Maduro hizo un llamado a diálogos para la reconciliación en Venezuela

Por otra parte, Maduro rechazó la supuesta intención de Estados Unidos de propiciar un golpe de Estado en su país.

Santiago Serna Duque  | 05.02.2019 - Actualızacıón : 06.02.2019
Nicolás Maduro hizo un llamado a diálogos para la reconciliación en Venezuela CARACAS, VENEZUELA - FEBRERO 2, 2019: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una manifestación en Caracas, Venezuela. Miles de venezolanos partidarios del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, salieron a las calles de la capital del país, Caracas, en el 20° aniversario de la revolución bolivariana, que se realizó bajo el liderazgo del expresidente Hugo Chávez el 2 de febrero de 1999. Caracas, Venezuela, febrero 2 de 2019. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a diálogos para la reconciliación con la oposición de su país. Luego de reunirse con un grupo de intelectuales en Caracas, el mandatario pidió realizar conversaciones de entendimiento con la oposición. 

“A nombre de los pueblos, decimos sí al diálogo, al entendimiento, a la reconciliación y a los acuerdos nacionales", dijo el jefe de Estado venezolano. 

Por su parte, el canciller de Perú, Néstor Popolizio, indicó este lunes que no debe haber más diálogos que no den resultados concretos en el país suramericano.

En un comunicado, el Grupo de Lima subrayó: "Las iniciativas de diálogo propiciadas por diversos actores internacionales fueron manipuladas por el régimen de Maduro, transformándolas en maniobras dilatorias para perpetuarse en el poder".

Además de esto, Maduro rechazó la supuesta intención de Estados Unidos de propiciar un golpe de Estado en su país.

El pasado lunes, Maduro convocó a una jornada nacional de recolección de firmas con el fin de rechazar “las amenazas intervencionistas del gobierno de Estados Unidos”.

Maduro pidió que dicha jornada se lleve a cabo este miércoles. El jefe de Estado también le solicitó a los venezolanos que inicien una ola de protestas pacíficas frente a las “pretensiones belicistas” de la administración Trump.

El mandatario criticó la postura del jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, de reconocer al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, como único mandatario legítimo de Venezuela, decisión que calificó de “nefasta en la historia de las relaciones entre ambos países”.

Maduro aseveró que su país no recibe ultimátum de nadie, ante la exigencia de España y otros países de la Unión Europea de convocar elecciones presidenciales adelantadas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.