Mundo

Nicolas Sarkozy es condenado a tres años de prisión por corrupción

Un juez de París indicó que el expresidente francés no debe pasar tiempo en la cárcel y que podrá cumplir la condena en casa.

Lassaad Ben Ahmed  | 01.03.2021 - Actualızacıón : 02.03.2021
Nicolas Sarkozy es condenado a tres años de prisión por corrupción Nicolas Sarkozy ha sido condenado a tres años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias por el tribunal correccional de París, Francia, el 01 de marzo de 2021. (EPA / IAN LANGSDON - Agencia Anadolu)

Francia

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado este lunes a tres años de prisión, dos de los cuales fueron suspendidos por el Tribunal Penal de París.

Sarkozy fue condenado por corrupción y tráfico de influencias, a pesar de declararse inocente. Un juez de París dijo que el exmandatario no necesita pasar tiempo en la cárcel y que podrá cumplir la condena en casa aunque deberá portar un brazalete electrónico.

Otros dos acusados, Thierry Herzog y Gilbert Azibert, también fueron condenados tanto por los mismos cargos del expresidente como por actos de violación y ocultamiento del secreto profesional, respectivamente.

El tribunal dictaminó que se concluyó un "pacto de corrupción" entre los tres acusados.

"Nicolas Sarkozy utilizó su estatuto y sus relaciones políticas y diplomáticas para recompensar a un magistrado", deploró el presidente del tribunal.

Ver también: Francia se opone a las medidas que Alemania estableció en su frontera debido al coronavirus

Los jueces consideraron que existió un pacto de corrupción para beneficiar los intereses judiciales de Sarkozy tras su salida del Elíseo en 2012, por lo que la Fiscalía solicitó una pena de prisión de cuatro años.

En la investigación, la Policía descubrió que el jefe de Estado utilizó líneas telefónicas, en nombre de Paul Bismuth, con las que se comunicó únicamente con su abogado, Thierry Herzog.

En las llamadas telefónicas, los dos hombres prometieron al magistrado Azibert un puesto prestigioso en Mónaco, a cambio de información sobre una investigación en curso en la que se acusaba a Sarkozy de aceptar pagos ilegales de la heredera de L’Oreal, Liliane Bettencourt, para financiar su campaña presidencial de 2007.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.