Mundo

Nuevo brote de ébola genera preocupación en la República Democrática del Congo

Solo un mes después de que la RDC fuera declarada libre del ébola por la OMS, la provincia de Equateur reportó un nuevo brote de la epidemia.

Ekip  | 15.07.2020 - Actualızacıón : 15.07.2020
Nuevo brote de ébola genera preocupación en la República Democrática del Congo GOMA, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO - AGOSTO 01, 2019: Un integrante de un equipo de salud inocula a un posible portador de ébola en Butembo, República Democrática del Congo, el 27 de julio de 2019. (JC Wenga - Agencia Anadolu)

RUANDA

Menos de un mes después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara a la República Democrática del Congo (RDC) libre del ébola, una nueva ola de la epidemia ha golpeado la parte occidental del país.

La provincia de Equateur confirmó esta semana que se detectaron 48 nuevos casos de ébola en la región. Mike Ryan, el principal experto en emergencias de la OMS, admitió que el brote todavía es muy activo y esto causa gran preocupación para la organización.

Este ya es el undécimo brote de ébola en el país. El pasado 14 de mayo, la OMS y la República Democrática del Congo habían declarado al país libre del décimo brote de la epidemia.

El ébola, también conocido como el virus de la fiebre hemorrágica, fue descubierto hace 40 años; este se transmite por contacto directo con fluidos corporales (sangre, saliva, sudor, lágrimas, moco, vómito, heces, leche materna, orina y semen) de personas infectadas.

El virus causa problemas de coagulación que conducen a hemorragias internas, inflamación y daños en los tejidos. También se transmite al tocar cosas que han sido contaminadas con estos fluidos.

Aunque más de 300.000 personas han sido inoculadas con una vacuna desarrollada por una compañía farmacéutica estadounidense, los expertos de la salud afirman que los desafíos sociales y de seguridad están dificultando la lucha contra la enfermedad.

En abril de 2019, Richard Mouzoko, epidemiólogo de la OMS, fue asesinado en un ataque en el Hospital de la Universidad de Butembo, ubicado al noreste del país, lo que provocó una ola de inestabilidad y la suspensión de la jornada de vacunación.

Jean-Jacques Muyembe Tamfum, el director del Instituto Nacional de Investigación Biomédica de la capital del país, Kinsasa, afirmó a los periodistas locales que más del 80% de las personas que fueron vacunadas no contrajeron la enfermedad, mientras que las personas vacunadas que se infectaron tuvieron síntomas relativamente leves.

Tamfum señaló que la vacuna puede generar una respuesta inmune rápida dentro de los diez días después de tomar una dosis única de esta.

Ver también: África supera los 500.000 casos de COVID-19.

El sarampión y la COVID-19 también afectan al empobrecido Congo 

Los expertos de la salud están preocupados porque la RDC, uno de los países más pobres del mundo, ya está lidiando con una epidemia de sarampión que ha matado a más de 6.000 personas, así como la actual pandemia de coronavirus (COVID-19).

Según información de la Universidad Johns Hopkins, con sede en Estados Unidos, el país centroafricano hasta ahora ha reportado 8.163 infecciones por COVID-19 y 192 muertes.

En África, cinco países han experimentado brotes de ébola en los últimos seis años, incluida la República Democrática del Congo, Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria. El peor brote que ocurrió en África occidental entre 2014 y 2016 se atribuyó a la cepa zaire del virus del ébola.

Las víctimas incluyeron a profesionales de la salud, algo que dejó a los hospitales con poco personal.

El último brote de ébola se había registrado en la provincia de Kivu del Norte, de la República Democrática del Congo, en agosto de 2018. El décimo brote de ébola en la región, desde el descubrimiento del virus, también se extendió a la provincia de Ituri, en Kivu del Sur, y al otro lado de la frontera, en la vecina Uganda.

Desde el inicio de este brote, el virus ha infectado a 3.470 personas en el país y dejado 2.287 muertos, según información de la OMS.

El mes pasado, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y coordinador de ayuda de emergencia, Mark Lowcock, anunció una donación por USD 40 millones para ayudar a la RD del Congo a preparar una respuesta contra el ébola y otras emergencias de salud.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.