OIM Turquía: Los migrantes resultaron seriamente afectados por la COVID-19
Desde el comienzo de la pandemia, la OIM ha monitoreado la situación de miles de familias migrantes en 10 provincias de Turquía, incluidas Estambul, Esmirna, Gaziantep y Mersin.

Ankara
Con motivo del Día Internacional del Migrante, en la capital de Turquía, que alberga a más migrantes que cualquier país del mundo, la agencia de la ONU para los migrantes dijo que "cientos de miles de refugiados y migrantes continúan enfrentando niveles elevados de riesgo" debido a la pandemia de COVID-19.
Según la hoja de datos de Turquía de 2020 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Turquía sigue teniendo el estatus de país que alberga el mayor número de refugiados en el mundo, "con cerca de 4,1 millones de refugiados, incluidos 3,6 millones de sirios y casi 330.000 buscadores de asilo y refugiados de otras nacionalidades".
"La pandemia de COVID-19 afectó a las comunidades de migrantes y refugiados en las ciudades más grandes como Estambul, Esmirna y Gaziantep de manera particularmente dura", dijo David Savar, coordinador de Emergencias de la OIM en Turquía, en declaraciones a la Agencia Anadolu.
Tras señalar que más del 98% de los refugiados en Turquía viven entre la comunidad de acogida y el resto se queda en los centros de alojamiento temporal, Savard dijo que muchos migrantes tienen dificultades para pagar alimentos, medicamentos y atención médica como consecuencia de la pandemia.
"Dada esta realidad, se necesita con urgencia más apoyo para garantizar una mayor protección de los migrantes", dijo Savar.
Desde el comienzo de la pandemia, la OIM ha monitoreado la situación de miles de familias migrantes en 10 provincias de Turquía, incluidas Estambul, Izmir, Gaziantep y Mersin.
Al pedir apoyo inmediato para los migrantes, Savar aseguró: "Las áreas de mayor necesidad identificadas incluyen el apoyo en efectivo, el asesoramiento psicosocial, los servicios y suministros básicos de salud e higiene y el apoyo educativo para los niños".
"La OIM de Turquía continúa apoyando a los grupos afectados a través de los programas de estabilización comunitaria, rehabilitación de viviendas y WASH, Fondo de desarrollo empresarial, agricultura comunitaria y asistencia en efectivo", señaló.
"Como las visitas presenciales fueron restringidas debido a la pandemia, los equipos han implementado muchos proyectos utilizando el teléfono y otras plataformas en línea. Como resultado de la pandemia, las respuestas priorizadas incluyeron a aquellos en grupos de alto riesgo que son más vulnerables a COVID-19 al enfrentar el riesgo de perder refugio o no poder satisfacer las necesidades básicas debido a la pérdida de empleos", agregó la OIM Turquía.
A medida que el 2020 se acerca a su fin, la organización dijo que "tiene como objetivo continuar su trabajo para satisfacer las necesidades de los miembros de la comunidad migrante y de acogida" en 2021.
Ver también: ONU: violencia de pandillas obliga a familias centroamericanas a huir de sus países.
La agencia de la ONU para los refugiados en Turquía brinda asistencia técnica e implementa proyectos en varias áreas, incluida la integración de migrantes.
"Para apoyar la inclusión de los migrantes, es fundamental tener un lugar donde los miembros de la comunidad de acogida y los migrantes puedan reunirse", dijo la OIM en Turquía.
Uno de estos lugares que permite la inclusión de migrantes y miembros de la comunidad turca son los centros juveniles afiliados a la OIM en la provincia oriental de Iskenderun.
Durante este año, la OIM también se acercó a los migrantes en Turquía a través de sus "proyectos de migración laboral, desarrollo humano y medios de vida".
Estos proyectos "permiten a los migrantes obtener ingresos estables, apoyando su sustento al reducir la vulnerabilidad al abuso de los derechos humanos, la explotación laboral y la exposición a los riesgos de la trata", según la OIM de Turquía.
Otros programas y proyectos organizados por la OIM Turquía en 2020 incluyeron equipos móviles psicosociales, asistencia para el reasentamiento, equipo de gestión de casos de emergencia, equipos de estabilización comunitaria y refugio, así como un proyecto de rehabilitación de refugios.
"En el Día Internacional del Migrante 2020, la OIM se compromete a seguir trabajando por una gestión ordenada y humana de la migración y a brindar asistencia humanitaria a los migrantes que la necesitan de acuerdo con el Pacto Mundial sobre Migración", dijo la OIM de Turquía.
"La OIM de Turquía trabajará durante 2021 en la gestión de fronteras internacionales, respuesta mediterránea, asistencia humanitaria a Siria, estabilización y protección de la comunidad para implementar proyectos y llegar a las comunidades vulnerables", agregó la agencia.
Por otra parte, la Dirección General de Gestión Migratoria del Ministerio del Interior de Turquía también conmemorará el Día Internacional del Migrante con un evento que se realizará a través de un enlace de video bajo el lema "Turquía: Punto de encuentro cultural".
El evento comenzará con las palabras de apertura del ministro del Interior, Suleyman Soylu, y el jefe de la Dirección General de Gestión Migratoria, Savas Unlu.
Algunas de las actividades del evento incluyen cortometrajes, cocina extranjera y mensajes en video de migrantes de 15 provincias de Turquía.
Ver también: Cerca de 200 migrantes venezolanos ingresan a diario a Colombia de manera irregular.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.