Mundo

OMS alerta que la situación del COVID-19 en América Latina es la “más compleja” del mundo

La Organización Mundial de la Salud resaltó que es un momento de gran preocupación para la región y es necesario solidaridad y un 'liderazgo fuerte' de los Gobiernos.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 09.06.2020 - Actualızacıón : 09.06.2020
OMS alerta que la situación del COVID-19 en América Latina es la “más compleja” del mundo Un equipo de la Alcaldía de Bogotá realiza labores de desinfección y concientización en el barrio Mazurén, en el norte de Bogotá, la capital colombiana, el 15 de mayo de 2020. Archivo (Juan David Moreno - Agencia Anadolu)

Colombia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que la situación de la pandemia del COVID-19 en Centro y Sudamérica es la más compleja del mundo.

De México hasta Chile, con alguna excepción, siguen creciendo los casos de coronavirus. La Organización cree que es un momento de gran preocupación y en el que se necesita liderazgo fuerte de los Gobiernos y solidaridad, señaló la OMS.

Ver también: América del Sur sobrepasa las 50.000 muertes por COVID-19

La situación en América Latina ha contribuido a que el pasado domingo se reportara la cifra más alta de contagios en un solo día: 136.000. Un 75% de esos casos vinieron de 10 países, en su mayoría en las Américas y sudeste asiático.

“Muchos países están experimentando epidemias muy graves. Como pasó en Europa y Norteamérica, los sistemas de salud están ante un gran estrés, las camas de cuidados intensivos no son suficientes y hay mucho miedo y confusión entre las comunidades”, señaló Michael Ryan, el responsable de emergencias de la OMS.

La OMS también se refirió a las medidas sanitarias que se deben tener en cuenta durante las protestas contra el racismo. Entre ellas, mantener un metro de distancia, lavarse las manos con regularidad y llevar mascarilla.

Ver también: ¿La pandemia del coronavirus está en el pico en los países de América Latina?

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.