Mundo

ONU pide a los países que dejen de gastar dinero en combustibles fósiles

El carbón no tiene cabida en los planes de recuperación de la COVID-19, dice Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Nuran Erkul Kaya  | 10.07.2020 - Actualızacıón : 11.07.2020
ONU pide a los países que dejen de gastar dinero en combustibles fósiles NUEVA YORK, EEUU- FEBRERO 28, 2020: El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, celebra una conferencia de prensa en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de febrero de 2020. (Tayfun Coşkun - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó a los líderes a elegir una ruta de la energía limpia para la salud, la ciencia y la economía en la ceremonia de inauguración de la Cumbre de Transiciones de Energía Limpia de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el jueves.

La cumbre virtual de la AIE, considerada como la reunión más grande del año sobre energía y clima, reunió a más de 40 ministros de países que representan casi el 80% del consumo mundial de energía y las emisiones globales de carbono.

El mensaje clave de Guterres de su discurso fue que los gobiernos de todo el mundo deberían dejar de gastar dinero en combustibles fósiles cuando toman decisiones de largo alcance al canalizar billones de dólares del dinero de los contribuyentes en estrategias de recuperación en respuesta a la pandemia de COVID-19.

"A medida que diseñamos e implementamos estos planes de recuperación, tenemos una opción. Podemos volver a donde estábamos, o podemos invertir en un futuro mejor y más sostenible. Podemos invertir en combustibles fósiles, cuyos mercados son volátiles y cuyas emisiones conducen a la contaminación del aire o podemos invertir en energía renovable, que es confiable, limpia y económicamente inteligente”, señaló.

Guterres reiteró que aunque algunos países han respondido a la COVID-19 con planes de recuperación que ponen la transición de los combustibles fósiles en su núcleo, algunos aún no han entendido el mensaje.

"Algunos países han utilizado planes de estímulo para salvar a las compañías de petróleo y gas que ya estaban luchando financieramente. Otros han optado por impulsar las centrales eléctricas de carbón que no tienen sentido financiero o ambiental", afirmó.

Ver también: El mundo se calentará 1ºC por encima de los niveles preindustriales, según informe

La AIE informó anteriormente que el alcance de los planes de recuperación anunciados hasta ahora ha alcanzado los USD 9 billones y se espera que crezca aún más durante todo el año.

Combustibles fósiles: inversiones cada vez más riesgosas

Guterres dijo que invertir en energía limpia es fundamental para la salud, ya que la contaminación del aire exterior está causando alrededor de 9 millones de muertes cada año y acortando la esperanza de vida humana en un promedio de tres años.

"Este es un costo mayor en la esperanza de vida que fumar tabaco", advirtió.

"Debemos limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados para evitar más y peores desastres. Esto significa emisiones netas cero para 2050 y recortes de 45% para 2030 desde los niveles de 2010. Esto todavía es posible", afirmó.

Guterres dijo que su tercer fundamento para una vía de energía limpia se basa en la economía porque la energía solar y eólica ahora son más baratas que el carbón en la mayoría de los países.

Ver también: La mitad de los países del mundo no produce datos sobre la calidad del aire

"El argumento comercial para la energía renovable ahora es mejor que el carbón en prácticamente todos los mercados. Los combustibles fósiles son negocios cada vez más riesgosos con menos beneficiarios. Las decisiones correctas pueden poner a los países en una posición mucho más segura y saludable", dijo.

Siguiente paso: implementación de decisiones en el mundo real

El secretario general de la ONU también enfatizó que el apoyo otorgado a la industria y los sectores de la aviación y el transporte marítimo debe estar condicionado a la alineación con los objetivos del Acuerdo de París.

"Las energías renovables ofrecen tres veces más empleos que la industria de los combustibles fósiles. Comprometámonos con la falta de carbón hoy y terminemos con el financiamiento externo del carbón en el mundo en desarrollo. El carbón no tiene cabida en los planes de recuperación de COVID-19", enfatizó Guterres.

Según el Informe Especial de la AIE sobre Recuperación Sostenible publicado el mes pasado, con inversiones de USD 3 billones en planes de recuperación verde durante los próximos tres años se podrían crear nueve millones de empleos por año, al tiempo que se garantiza una recuperación sostenible de la pandemia.

"Es importante asegurar que las emisiones globales no se reanuden y disminuyan de manera segura y sostenible", dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, en los comentarios finales de la cumbre.

Birol dijo que el siguiente paso es la implementación en el mundo real de las decisiones para garantizar una recuperación sostenible.

"Es hora de que todos podamos trabajar, reconstruir nuestras economías, volver a poner a nuestros ciudadanos a trabajar, garantizar que 2019 sea el pico definitivo de emisiones y construir sistemas de energía resistentes y sostenibles del futuro", dijo Birol.

"Lo que veo claramente; este es el impulso detrás de la recuperación sostenible y las transiciones de energía limpia", concluyó.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.