ONU: prohibición de mutilación genital femenina en una región de Somalia es un es un gran ‘hito’
Somalia está entre los países con una mayor tasa de mutilación genital femenina en todo el mundo.

MOGADISCIO, Somalia
Por: Mohammed Dhaysane
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó este viernes, 11 de junio, que la aprobación de un proyecto de ley para prohibir la mutilación genital femenina por parte de la región nororiental de Puntlandia en Somalia es "un gran hito".
"Esto significa que las niñas estarán a salvo de la brutal práctica que socava la salud de las mujeres", afirmó Anders Thomsen, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Somalia.
La agencia de la ONU, destinada a mejorar la salud reproductiva y materna en todo el mundo, apoyó las consultas con líderes religiosos, parlamentarios y comunidades que tuvieron lugar para redactar la legislación en la región somalí.
"La mutilación genital femenina es una práctica dañina que deja cicatrices en niñas y mujeres y pone en peligro su salud de por vida, privándolas de sus derechos y negándoles la oportunidad de alcanzar su máximo potencial", afirmó el organismo en un comunicado, después de que Puntlandia prohibiera toda clase de mutilación genital femenina, convirtiéndose en el primer estado de la nación africana en tomar esa medida.
Según el proyecto de ley, las personas que practiquen la mutilación genital femenina en la región, incluidas las parteras, los hospitales y las personas, se enfrentarán a un castigo legal.
Ver también: Sudán deroga la sentencia de muerte por apostasía y prohíbe la mutilación genital femenina
Somalia tiene una de las tasas más altas de mutilación genital femenina del mundo. Según la última Encuesta Demográfica y de Salud de Somalia, el 99% de las mujeres de entre 15 y 49 años han sido sometidas a esta práctica extremadamente dañina e inaceptable.
A nivel mundial, al menos 200 millones de mujeres y niñas en 30 países han sufrido estas prácticas, según la ONU. Solo en 2021, hay 4,16 millones de niñas en todo el mundo que corren el riesgo de sufrir alguna forma de mutilación genital femenina.
En 2012, la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero de la Mutilación Genital Femenina para ampliar y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta brutal práctica.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.