ONU: casi 3.200 muertes en rutas migratorias fueron reportadas en 2020
El portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones, Paul Dillon, dice que 14 "naufragios invisibles", que se cobraron al menos 600 vidas, no están incluidos en el informe de este año.

Suiza
A pesar de los confinamiento para detener el resurgimiento del coronavirus, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo este viernes que ha registrado 3.174 muertes en rutas migratorias en todo el mundo, pero que el número de víctimas probablemente sea mayor debido a los "naufragios invisibles".
En declaraciones a los periodistas en una sesión informativa virtual sobre el Día Internacional del Migrante de la ONU en Ginebra, el portavoz de la OIM, Paul Dillon, dijo que aunque el número total de personas que se sabe que perdieron la vida en 2020 es menor que las 5.327 muertes del año anterior, algunas rutas migratorias registraron un aumento en las muertes.
"La disminución en las muertes registradas no es necesariamente una señal de que la cantidad de vidas perdidas realmente disminuyó en 2020", señaló Dillon.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM tiene conocimiento de al menos 14 naufragios invisibles que cobraron al menos 600 vidas que no están incluidos en el informe de este año, dijo el portavoz de la OIM.
“Se trata de tragedias donde existe evidencia de que un barco se hundió, pero no hay pruebas suficientes para corroborar la información recibida de familiares o de ONG que documentan detalladamente estos casos”, dijo Dillon.
La COVID-19 también desafía la capacidad de recopilar datos sobre muertes durante la migración y monitorear rutas migratorias específicas.
Al menos 1.773 migrantes murieron dentro y en camino a Europa este año, lo que representa la mayoría de las muertes registradas en todo el mundo, una tendencia que ha continuado desde 2014, cuando el Proyecto Migrantes Desaparecidos comenzó a recopilar datos.
En particular, este año al menos 593 personas han muerto en ruta a las Islas Canarias españolas, en comparación con 210 registradas en 2019 y 45 en 2018, dijo el portavoz de la OIM.
“A pesar de más de 90.000 restricciones de viaje y movilidad relacionadas con COVID-19 impuestas en todo el mundo, decenas de miles de personas en situaciones desesperadas continúan embarcándose en peligrosos viajes a través de desiertos, selvas y mares”, dijo Dillion.
“Detrás de cada uno de estos números, una familia está de luto por la pérdida de un padre y una madre, una hija o un hijo. Las personas continúan haciendo estos viajes a pesar de la naturaleza sin precedentes de las restricciones de movilidad vigentes”, dijo.
Ver también: OIM Turquía: Los migrantes resultaron seriamente afectados por la COVID-19
El triste número subraya la necesidad de opciones de migración más seguras, predecibles y legales, instó el portavoz.
Unos 381 hombres, mujeres y niños también perdieron la vida en la frontera entre Estados Unidos y México.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.