Mundo

Pakistán celebra el nacimiento de su fundador, Muhammad Ali Jinnah

También conocido como Quaid-i-Azam, o el "gran líder", Jinnah es honrado por más de 200 millones de pakistaníes en el aniversario de su nacimiento.

Aamir Latif  | 25.12.2018 - Actualızacıón : 27.12.2018
Pakistán celebra el nacimiento de su fundador, Muhammad Ali Jinnah

KARACHI, Pakistán

Más de 200 millones de pakistaníes celebran este 25 de diciembre los 142 años del nacimiento del fundador de su país, Muhammad Ali Jinnah (conocido comúnmente como Quaid-i-Azam que quiere decir el “gran líder”).

Nacido en una familia de comerciantes adinerados en la ciudad portuaria de Karachi el 25 de diciembre de 1876, Jinnah sigue siendo el único líder indiscutible después de los 72 años de independencia de Pakistán.

Uno puede encontrar el nombre y las imágenes de Jinnah en todo Pakistán, desde billetes hasta calles, desde universidades hasta bases navales.

Vida personal

Jinnah cursó sus primeros años de estudios en la escuela Sindh Madrassahtul Islam y en la escuela de la Sociedad Misionera Cristiana en Karachi. Después, un amigo de la familia le ofreció estudiar en Londres en 1892, pero antes de irse, la madre de Jinnah organizó su matrimonio con su prima Emibai.

Emibai, junto con la madre de Jinnah, murieron un año después de su partida a Londres, donde pronto abandonó sus estudios y se unió a la famosa Lincoln’s Inn (una de las cuatro importantes asociaciones de abogados de Inglaterra y Gales) como aspirante a abogado.

Al obtener su título, Jinnah comenzó a ejercer la abogacía como el primer abogado musulmán en Bombay y se desempeñó como magistrado interino durante un breve período de seis meses.

En 1918 Jinnah contrajo nupcias con Rattanbai (conocida como Ruttie) proveniente de una importante familia parsi (comunidad religiosa proveniente de la India). Ruttie se convirtió al islam antes de casarse con Jinnah. Sin embargo, el matrimonio solo funcionó poco más de una década pues la pareja se separó poco antes de que Ruttie muriera en 1929. Jinnah solo tuvo una hija, Dina, quien fue criada por la hermana menor del líder, Fatima Jinnah.

Dina se casó con un rico empresario parsi contra la voluntad de su padre y se mudó a Pakistán después de la creación del entonces mayor estado musulmán en 1947.

Jinnah fue el segundo hijo de siete hermanos, pero a excepción de Fatima Jinnah, su asesora política, se sabe poco acerca de sus otros tres hermanos y dos hermanas.

Fátima Jinnah fue posteriormente declarada Madar-e-Millat (Madre de la Nación) por el gobierno pakistaní. Una localidad de los barrios marginales del sur en Karachi lleva el nombre de Shireen Jinnah, quien se cree que fue una de las hermanas de Jinnah.

La afiliación religiosa de Jinnah también se disputa. Algunos historiadores afirman que pertenecía a la comunidad Gujarati Ismaili, mientras que otros decían que era chiíta. Sus familiares afirmaron que se convirtió a la escuela de pensamiento sunita en su último año.

Sufriendo de tuberculosis, Jinnah murió el 11 de septiembre de 1948 en Karachi, y fue sepultado en la misma ciudad.

Sobre su tumba se construyó un imponente mausoleo, el Mazar-e-Quaid en 1970, donde miles de personas acuden cada día para presentar sus respetos al gran líder que imaginó un estado separado para los musulmanes del subcontinente.

Vida política

Según Stanley Wolpert, un biógrafo de Jinnah, el gran líder fue influenciado por el liberalismo británico del siglo XIX basado en las naciones democráticas y la política progresista durante su estancia en Londres.

En 1906, se unió al Congreso Nacional de la India, un partido fundado en 1885 a raíz de la revuelta de 1857 contra el Raj británico (dominio británico) para exigir una mayor capacidad de autogobierno para el subcontinente.

Inicialmente, Jinnah era un gran defensor de la unidad hindú-musulmana y se negó a unirse a la Liga Musulmana establecida por algunos líderes musulmanes para proteger los intereses de su comunidad en la India, de mayoría hindú.

En 1913, se unió a la Liga Musulmana pero permaneció asociado al Congreso hasta 1920, cuando se desvinculó completamente de su primer partido político.

Formó parte del Pacto de Lucknow de 1916, que estableció cuotas para la representación de musulmanes e hindúes en diferentes provincias. Sin embargo, el pacto nunca se implementó por completo.

En 1928, el entonces gobierno británico ofreció a los indios que presentaran sus cambios constitucionales para gobernar el subcontinente. Motilal Nehru, fundador de la dinastía política Nehru en India, ideó el Informe Nehru que exigía la formación de circunscripciones basadas en la geografía. Jinnah, por su parte, presentó sus famosos 14 puntos exigiendo una representación obligatoria de la minoría musulmana en las asambleas legislativas.

Jinnah permaneció en Gran Bretaña de 1930 a 1934 ejerciendo como abogado. Sus biógrafos tienen diferentes teorías sobre las razones por las cuales vivió durante un período tan largo lejos de la lucha política en la India.

Tras la persistencia de varios líderes musulmanes, entre ellos el poeta nacional Allama Mohammad Iqbal y el primer ministro Liaqat Ali Khan, Jinnah regresó a la India en 1934 para liderar la Liga Musulmana en medio del creciente nacionalismo musulmán en la región.

El 23 de marzo de 1940, la famosa Resolución de Lahore, que más tarde se convirtió en la Resolución de Pakistán, fue adoptada en una reunión masiva en el entonces Parque Minto en Lahore bajo el liderazgo de Jinnah, exigiendo un Estado musulmán separado que comprende cinco provincias de mayoría musulmana.

La adopción de la Resolución de Pakistán se considera el punto más decisivo en la lucha política de Jinnah cuando se le ocurrió una idea clara sobre sus planes futuros. Los siguientes siete años resultaron ser turbulentos en las siguientes campañas y contra-campañas, una tras otra.

En 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial, el Congreso lanzó el “Movimiento para abandonar la India”, sintiendo que el debilitamiento del imperio británico ya no podía controlar el subcontinente. En respuesta, Jinnah lanzó el "Movimiento de dividir y Renunciar" para crear un estado musulmán independiente.

“Pakistán es un tema de vida o muerte para nosotros”, declaró Jinnah en diciembre de 1945, la Liga Musulmana obtuvo todos los escaños reservados para musulmanes en las asambleas provinciales, plasmando más que nunca una confianza creciente de los musulmanes indios con respecto al liderazgo de Jinnah.

En 1946, el gobierno británico envió una delegación parlamentaria de alto nivel, conocida como la Misión Cripps, para romper el estancamiento entre el Congreso y la Liga Musulmana con respecto a la futura gobernanza, pero este intento no dio fruto.

Finalmente, el 3 de junio de 1947, Lord Mountbatten, el último virrey de India, anunció la partición. El 14 de agosto, Pakistán se convirtió en un Estado independiente.

Jinnah fue elegido como el primer gobernador general de Pakistán, pero duró muy poco en este cargo pues un año después de la independencia del país, el gran líder murió.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.