Pandemia del coronavirus profundiza divisiones entre Estados Unidos y China
El presidente Donald Trump provocó la ira de Pekín con un reciente trino en el que, por primera vez, se refirió explícitamente al coronavirus como el "virus chino".

ANKARA
El virus COVID-19 está profundizando las divisiones entre Estados Unidos y China. Las dos potencias se culpan mutuamente de ser la causa de la pandemia y por el manejo de la crisis global.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó la ira de Pekín con un trino del lunes por la noche en el que, por primera vez, se refirió explícitamente al coronavirus como el "virus chino".
Ante el hecho, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió el martes y le recordó a Estados Unidos que "maneje sus problemas internos" antes de estigmatizar a China.
"Instamos a Estados Unidos a que corrija inmediatamente su error y deje de hacer acusaciones injustificadas contra China", aseveró el portavoz Geng Shuang en una rueda de prensa.
Sin embargo, Trump no le prestó atención a la protesta de Pekín pues usó el mismo término en un tuit este martes.
Pero las diferencias de las dos potencia no se limitan a los trinos de Trump.
En horas de la mañana del lunes, una llamada telefónica entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el director de la Comisión Central de Asuntos Exteriores de China, Yang Jiechi, reveló cómo los dos países se acusan mutuamente por la falta de cooperación en los esfuerzos para detener la pandemia.
Una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que Yang le dijo a Pompeo que "algunas figuras políticas de Estados Unidos han seguido desacreditando la respuesta epidémica de China y estigmatizando al país".
“Esto ha indignado al pueblo chino. La parte china expresa su firme oposición y su fuerte condena. La parte estadounidense debe corregir de inmediato sus errores y dejar de hacer acusaciones infundadas contra China”, se lee en el comunicado.
“China ha dejado en claro a Estados Unidos: cualquier plan para calumniar y difamar a China no tiene ninguna posibilidad de éxito; cualquier acción que perjudique los intereses de la nación se retrasará con firmeza y resolución".
Por su parte, Pompeo dijo que transmitió las preocupaciones de Estados Unidos sobre la "desinformación" y los "rumores extravagantes" que propagan los funcionarios chinos.
"Hablé hoy con el director Yang Jiechi sobre la desinformación y los rumores extravagantes que se están difundiendo a través de los canales oficiales de la RPC (República Popular China)", señaló el principal diplomático estadounidense en un tuit.
El funcionario estadounidense aludía a los comentarios de un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, quien recientemente sugirió que el Ejército de EEUU podría estar detrás del brote de COVID-19.
“¿Cuándo surgió el paciente cero en Estados Unidos? ¿Cuántas personas están infectadas? ¿Cómo se llaman los hospitales? Podría ser el Ejército estadounidense quien llevó la epidemia a Wuhan”, tuiteó Lijian Zhao el viernes pasado.
La lucha por culparse mutuamente por la pandemia es el último enfrentamiento entre las dos naciones, que han estado involucrados en una 'guerra comercial' durante casi dos años.
Las dos partes habían logrado encontrar un terreno común para solucionar sus diferencias económicas, pero las crecientes tensiones por el brote de COVID-19 podrían amenazar el frágil progreso alcanzado.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.