Partido político Comunes, apoya la política de "paz total" para Colombia de Gustavo Petro
El presidente del Partido COMUNES, Rodrigo Londoño, indicó que están "comprometidos con el cambio que propone el presidente Petro, por lo que le damos todo nuestro apoyo".

BOGOTÁ
El presidente del partido Comunes y exlíder de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, dijo que apoya la política de "paz total" del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Londoño dijo en rueda de prensa en la sede del partido en la capital, Bogotá, que consideran correctas las reformas políticas y sociales que ha hecho el Gobierno Petro para transformar el país.
Al explicar que apoyan totalmente los proyectos de reforma a la salud, agraria, laboral y pensional, el político indicó que están "comprometidos con el cambio que propone el presidente Petro, por lo que le damos todo nuestro apoyo".
"Son reformas muy importantes porque el Estado las ha garantizado a la sociedad colombiana como un derecho", agregó.
Ver también: El presidente de Colombia pide a los líderes de la CELAC "pasar de la retórica a la realidad"
Por otra parte, la presidencia de Londoño del partido fue ratificada a principios de esta semana con la participación de más de 200 delegados.
La guerrilla de las FARC se desmovilizaron luego de la firma del acuerdo de paz con el Gobierno colombiano en noviembre de 2016 y fundó el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común en septiembre de 2017. El 25 de enero de 2021, el grupo político cambió su nombre a "Comunes".
Comunes, que llegó al Congreso por primera vez en 2018, cuenta con cinco miembros en el Senado y cinco más en la Cámara de Representantes.
El acuerdo de paz que puso fin a más de 50 años de conflicto con las FARC fue firmado por el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y Londoño en el histórico Teatro Colón de Bogotá, el 24 de noviembre de 2016.
El 17 de marzo de 2017, la organización entregó armas por primera vez en la historia del conflicto. Los guerrilleros entregaron 14.000 armas al Mecanismo de Verificación y Vigilancia del Alto el Fuego de la ONU.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.