Mundo

Patriarca de Jerusalén critica los comentarios en Francia contra el islam

Theophilos III, de la iglesia ortodoxa, también censuró todos los actos de violencia dirigidos contra las personas con diferentes opiniones o creencias religiosas.

Ekip  | 28.10.2020 - Actualızacıón : 29.10.2020
Patriarca de Jerusalén critica los comentarios en Francia contra el islam JERUSALÉN - 05 DE DICIEMBRE: El patriarca griego Bartholomeos (izq) de Fener es visto con el Patriarca ortodoxo griego de Jerusalén Theophilos III (der) durante la visita de Bartholomeos a la puerta de Jaffa (Bab al-Khalil) en Jerusalén el 05 de diciembre de 2017. También visitaron Jerusalén Ciudad vieja e iglesia del Santo Sepulcro, que los cristianos veneran como el sitio de la tumba de Jesús. (Mostafa Alkharouf - Agencia Anadolu).

PALESTINA

El patriarca ortodoxo griego de Jerusalén, Theophilos III, presidente del Consejo de Jefes de Iglesias de Tierra Santa, condenó la serie de hechos que iniciaron con los insultos franceses contra el islam y el profeta Mahoma.

Por medio de un comunicado, el patriarca dijo estar observando con gran preocupación el estado de polarización religioso, resultado del curso de los asuntos en Francia.

Theophilos III rechazó enérgicamente los insultos al islam y enfatizó que condenaría con el mismo vigor cualquier insulto a las otras religiones monoteístas.

El patriarca también censuró todos los actos de violencia dirigidos contra las personas con diferentes opiniones o creencias religiosas, y pidió que el diálogo civilizado sea el único método de interacción para reducir las brechas intelectuales e ideológicas entre las diferentes religiones e ideologías.

Las declaraciones del patriarca de Jerusalén se dan tras la polémica internacional causada por las declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron y su proyecto de ley anti-separatismo.

El pasado 2 de octubre Macron anunció un controvertido plan para abordar lo que él llama "separatismo islámico" en Francia, afirmando que la fe musulmana está en "crisis" en todo el mundo y prometió "liberar al islam francés de tales influencias".

Así mismo, el mandatario francés defendió la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma, considerado como un insulto por el islam, al afirmar que Francia "no renunciaría a nuestras caricaturas", bajo el argumento de defender la libertad de expresión.

Las declaraciones del presidente francés se dieron tras el asesinato del profesor Samuel Paty por un extremista, luego de que el académico mostró en una de sus clases de libertad de expresión las controvertidas caricaturas insultantes del profeta Mahoma que fueron publicadas por la revista francesa Charlie Hebdo.

Al menos 73 mezquitas, escuelas privadas y lugares de trabajo en Francia, un país que tiene la minoría musulmana más grande en Europa occidental con alrededor de cinco millones, han sido cerradas en lo que va de año, según el Ministerio del Interior francés.

Ver también: Musulmanes de una mezquita en Francia son amenazados de muerte.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.