Mundo

Perú actualizó la lista de personas priorizadas para recibir la vacuna contra la COVID-19

La primera de las tres fases que contempla el plan nacional de vacunación es la única que ha sido alterada.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 04.02.2021 - Actualızacıón : 05.02.2021
Perú actualizó la lista de personas priorizadas para recibir la vacuna contra la COVID-19 LIMA, PERÚ - ABRIL 4, 2020: Varias mujeres salieron a las calles para realizar sus compras y otras actividades luego de que el gobierno, presidido por Martín Vizcarra, decretó restricción de tránsito de acuerdo al género como medida de prevención para frenar la propagación del coronavirus en Perú, el 4 de abril de 2020. (Juanjo Fernandez - Agencia Anadolu)

Colombia

El Gobierno de Perú publicó este miércoles la lista actualizada de los grupos poblacionales que han sido priorizados para recibir la vacuna contra la COVID-19 en la primera fase del plan nacional de inmunización. La fase I es la única que presentan modificaciones, las fases II y III mantienen a los mismos beneficiarios.

De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 161-2021 del Ministerio de Salud las tres fases de vacunación están supeditadas a la disponibilidad de dosis de la vacuna contra el coronavirus en el país.

En la fase I se inmunizará a “toda persona que presta servicios, independientemente de la naturaleza de su vínculo laboral o contractual, en las diferentes instancias del sector salud”, según la resolución ministerial.

De acuerdo con el Gobierno del presidente interino Francisco Sagasti esta fase está dedicada a proteger la integridad del sistema de salud y continuidad de los servicios básicos. También están incluidos el personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, Bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, brigadistas, personal de limpieza, estudiantes de la salud y miembros de las mesas electorales que participarán en los comicios del próximo 11 de abril.

“Es importante mencionar que un grupo de ciudadanos considerados en la primera fase es el que recibirá las dosis del primer lote del millón de vacunas contra el COVID-19 del laboratorio de Sinopharm, que están por llegar en los próximos días al país”, publicó el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa, este jueves 4 de febrero.

Según la autoridad sanitaria la fase II del plan nacional de vacunación tiene el objetivo de reducir la morbilidad severa y la mortalidad en la población de mayor riesgo, de manera que se ha considerado inmunizar a los adultos mayores de 60 años a más, personas con comorbilidad a asociada a riesgo en caso de contagio, población de comunidades nativas o indígenas, personal del Instituto Nacional Penitenciario y las personas detenidas o condenadas.

“Mientras que con la fase III se espera reducir la transmisión de la infección en la continuidad y generar inmunidad de rebaño, por lo que en esta etapa se considera vacunar a personas 18 a 59 años”, dice el comunicado.

El Ministerio de Salud ha registrado 1.158.337 casos de contagio y 41.538 muertes por COVID-19 en Perú.

Ver también: Llegaron a Brasil los insumos para la producción de 8,6 millones de dosis de la vacuna Coronavac.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.