Mundo

Persiste el racismo en Israel contra judíos etíopes

Más de 140.000 judíos etíopes viven en Israel y 11 de ellos han muerto desde 1997 en enfrentamientos con la policía.

Mahmoud Barakat  | 09.07.2019 - Actualızacıón : 10.07.2019
Persiste el racismo en Israel contra judíos etíopes TEL AVIV, ISRAEL - JULIO 08, 2019: Manifestantes protestan contra el asesinato de Solomon Tekah, un joven de origen etíope que fue asesinado por un oficial de policía fuera de servicio, cerca de la Torre Azrieli, en Tel Aviv, Israel, el 8 de julio de 2019. Solomon Teka, de 19 años, fue enterrado el 2 de julio, luego de que fue asesinado a tiros en Kiryat Haim, una ciudad cercana a la ciudad portuaria de Haifa. (Oren Ziv - Agencia Anadolu)

TEL AVIV

El asesinato de un adolescente desarmado de ascendencia africana ha reavivado las quejas de racismo y discriminación hacia los judíos etíopes en Israel. 

Solomon Tekah, de 19 años, fue asesinado por un oficial de policía fuera de servicio la semana pasada cerca de Haifa, lo que provocó manifestaciones de judíos etíopes.

Los manifestantes bloquearon las carreteras y prendieron fuego a los neumáticos en varias ciudades, como Tel Aviv y Haifa, en medio de enfrentamientos con la policía.

Las autoridades israelíes dijeron que decenas de policías resultaron heridos en la violencia y que más de 100 personas fueron arrestadas. Los recientes acontecimientos, sin embargo, han puesto en la mira las quejas de discriminación sistemática, racismo y de ser tratados como "ciudadanos de segunda clase" en el país, interpuestas por los etíope-israelíes.

Durante siglos, los judíos etíopes estuvieron completamente aislados de las comunidades judías de otras partes del mundo.

Pero con la llegada al poder en 1977 del ex primer ministro israelí, Menachem Begin, la política del país hacia los judíos etíopes cambió. Bajo Begin, Israel comenzó a organizar operaciones secretas para reubicar a judíos etíopes en Israel.

A fines de la década de 1990, alrededor de 80.000 judíos etíopes habían llegado a Israel desde el país del Cuerno de África. Ahora, hay más de 140.000 judíos etíopes viviendo en Israel.

Discriminación

A su llegada a Israel, los judíos etíopes se enfrentaron a un racismo y una discriminación despiadada. Muchos miembros de la esfera religiosa incluso se atrevieron a cuestionar el judaísmo de los etíopes.

Uno de los primeros incidentes que expusieron este enfoque, fue la revelación en la década de 1990 de que el banco de sangre nacional israelí había destruido de forma rutinaria la sangre donada por judíos etíopes por temor al VIH.

Los judíos etíopes también sufren la tasa de pobreza más alta entre los judíos en Israel, ademas de niveles mucho más altos de detención policial, arrestos y encarcelamientos.

El desempleo entre los judíos de ascendencia etíope también es significativamente más alto que cualquier otro judío en Israel. Según un informe de Myers-JDC-Brookdale Institute, la tasa de desempleo entre las mujeres etíopes en 2000 era del 63%. Aunque este porcentaje se redujo al 26% en 2016, aún no cumple con el porcentaje deseado.

La tasa de desempleo de los hombres judíos etíopes alcanzó el 20% en 2016, frente al 38% en 2000.

Otro punto notable es la diferencia significativa en el ingreso mensual por hogar de los judíos etíopes y otros judíos. De acuerdo al Instituto Myers-JDC-Brookdale, el ingreso mensual por hogar para los judíos etíopes es de 11.250 séqueles, mientras que para otros judíos es de 15.575 séqueles.

En 2016, el 55% de los niños judíos etíopes estaban matriculados en escuelas primarias y secundarias, mientras que el porcentaje entre otros niños judíos es del 77% según el mismo instituto.

Otro informe de la Asociación Judía Etíope en Israel encontró que hubo un aumento del 20% en el número de casos presentados por la policía contra judíos etíopes en el mismo período, a pesar de que hubo una caída del 6% en los casos presentados por la policía contra los judíos en general entre 2014 y 2017.

Además, el 90% de los jóvenes judíos etíopes condenados por el tribunal fueron condenados a prisión, en comparación a un tercio de otros jóvenes judíos condenados.

Todo esto ha dejado a los israelíes etíopes aislados y ha desencadenando protestas en los últimos años contra lo que perciben como racismo y discriminación contra su comunidad.

Según los medios israelíes, 11 etíopes han muerto desde 1997 en enfrentamientos con la policía.

*Aicha Sandoval contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın