
ANKARA
Con hitos como dirigir la guerra de Kargil en 1999 o redactar un plan de paz para Cachemira con India en 2006, el ex gobernante militar de Pakistán, general Pervez Musharraf, se ha hecho un lugar en la historia como hombre de guerra y paz.
Conocido por varias contradicciones, introdujo el concepto de democracia básica, permitió una avalancha de canales de noticias que enriquecen el paisaje de Pakistán, familiarizó la transparencia en las decisiones gubernamentales, pero al mismo tiempo subvirtió la democracia, mantuvo la Constitución en suspenso y destituyó a un gobierno electo.
Aquellos que han tratado con él, señalan que era ambos: inspirador y exasperante, interesado y desinteresado, y al mismo tiempo humilde y presumido.
Este martes, se convirtió en el segundo jefe de estado en Pakistán, después de Zulfiqar Ali Bhutto, en ser condenado a muerte por la corte.
Fue declarado culpable de alta traición, por imponer el estado de emergencia el 3 de noviembre de 2007, al suspender la Constitución.
El 12 de octubre de 1999, cuatro meses después de que terminó la guerra de Kargil, Musharraf derrocó y arrestó al primer ministro del momento, Nawaz Sharif, en un golpe de Estado en medio de un gran drama. Un año antes, Sharif lo había ascendido personalmente al rango de jefe del Ejército. Gobernó Pakistán hasta 2008. Este período plagado de acontecimientos llevó a Pakistán a unirse a la guerra contra el terrorismo en Afganistán, liderada por Estados Unidos.
Creía en la demostración de poder
Algunos de sus amigos describen a Musharraf como un soldado profesional, pero también como una persona que creía en la demostración de poder.
Musharraf nació el 11 de agosto de 1943 en Nueva Delhi, la capital de India. Su familia se mudó a la ciudad sureña de Karachi luego del nacimiento de Pakistán en 1947. Su padre, Syed Musharrafuddin, era un contador.
Después de expulsar a Sharif del poder, se camufló con el título de "Jefe ejecutivo" hasta 2002, momento en el que obligó al entonces presidente, Rafiq Tarar, a renunciar y se declaró presidente. Continuó ocupando este puesto hasta que fue destituido en 2008.
El general de brigada retirado del Ejército de Pakistán, Said Nazir, dijo a la Agencia Anadolu que Musharraf fue el "arquitecto principal" de la guerra de Kargil de 1999 entre Pakistán e India. La guerra tuvo lugar meses después de que el primer ministro Sharif firmara un acuerdo de paz en Lahore con su homólogo indio, Atal Bihari Vajpayee.
"Musharraf era un comando que creía más en el poder físico que en el uso del cerebro", dijo Nazir.
Musharraf estaba en Sri Lanka en una gira oficial cuando el primer ministro Sharif decidió reemplazarlo por el general Ziauddin, entonces jefe de la agencia de espionaje de Pakistán (ISI). Sharif no permitió que el avión que transportaba a Musharraf aterrizara en el aeropuerto de Karachi en Pakistán, lo que obligó al Ejército a reaccionar. "Este paso de Sharif invitó a la reacción desde dentro del Ejército", dijo a la Agencia Anadolu un ex general del Ejército de Pakistán, que ha servido en muchos puestos importantes.
Cargos contra Musharraf
En 2013 se presentaron cuatro cargos contra él, incluido uno de traición en virtud del Artículo 6 de la Constitución de Pakistán. El caso se relaciona con el "estado de emergencia", la suspensión de la Constitución de Pakistán y la detención de líderes políticos y jueces de alto rango. Fue nombrado en el asesinato de Akbar Bugti, ex primer ministro de Baluchistán. También fue nombrado en el asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhutto.
Finalmente, fue acusado de confinar jueces, arrestar, amenazar y de suspender ilegalmente la Constitución. Un tribunal especial juzgó a Musharraf durante seis años. Sin embargo, el ex jefe del Ejército apareció ante la corte solo un par de veces.
Aunque está prófugo en Dubai, donde está luchando contra múltiples enfermedades, incluso cardíacas, la decisión del tribunal especial de colgarlo puede ser impugnada en los tribunales superiores de Pakistán.
El general de brigada Nazir dijo que la decisión de Musharraf de unirse a la guerra contra el terrorismo de los Estados Unidos resultó un error monumental.
“Pakistán sufrió masivamente. Además, fue un error enviar un ejército a FATA (ahora parte de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa). Generaba odio y a la gente no le gustaba", dijo.
Sin embargo, muchas personas creen que Musharraf trajo una serie de reformas en el sistema pakistaní. También se le atribuye el creciente papel de la mujer en el parlamento y de alguna manera haber estabilizado la economía.
Toque turco
Musharraf podía hablar el idioma turco con fluidez, tal como lo había aprendido mientras estudiaba un curso de guerra en el Colegio de Personal Militar de Turquía.
En 2005, cuando un terremoto masivo azotó el norte de Pakistán y causó la muerte de miles de civiles, los turcos fueron los primeros en brindar ayuda. Las organizaciones turcas de ayuda humanitaria ya se encontraban en la región y fueron testigos de las principales bajas.
Musharraf expresó entonces su "sorpresa" ante la respuesta instantánea al desastre por parte de los turcos.
El ex gobernante militar confesó al gobierno turco: "Incluso antes de movilizar mi gobierno, los turcos ya estaban ayudando a la gente".
"Era liberal por disposiciones y alentó la moderación ilustrada", comentó Nazir.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.